ir al contenido

¿Las empresas que usen Inteligencia Artificial deberían ser reguladas por el Senado? El CEO de ChatGPT cree que sí

El Senado de Estados Unidos organizó una audiencia para discutir sobre los riesgos que supone la Inteligencia Artificial

El CEO de OpenAI, Sam Altman, testificó ante el Senado de Estados Unidos I Foto: Haiyun Jiang/The New York Times

“Estados Unidos debería exigir que las empresas obtengan una licencia si quieren desarrollar sistemas de inteligencia artificial,” declaró este martes Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa dueña del famoso ChatGPT.

El ejecutivo hizo esta afirmación en el Congreso del país, donde el Comité Judicial del Senado organizó una audiencia para discutir el papel de esta tecnología y la supervisión que debe (o no) tener por parte del gobierno.

El rápido avance de la Inteligencia Artificial

En el Congreso de EE.UU. hay poco consenso sobre qué papel se debería tomar ante el avance de los sistemas de inteligencia artificial como el ChatGPT.

Altman fue invitado a dar testificar sobre los riesgos de la inteligencia artificial y a responder preguntas ante los representantes del Senado.

  • El CEO de OpenAI hizo una presentación ante 60 senadores y estuvo casi dos horas respondiendo sus preguntas.
  • Ante las preguntas sobre las regulaciones, expresó que EE.UU. “podría considerar (para las empresas) una combinación de requisitos de licencia y prueba para el desarrollo y lanzamiento de modelos de IA por encima de un umbral de capacidades”.
  • Se mostró de acuerdo con que los modelos de inteligencia artificial revelen la información con la que fueron entrenados.

Además, afirmó que cree que el gobierno tiene un papel fundamental que desempeñar en la regulación de la tecnología.

“Creo que necesitamos alguna regulación bastante sabia sobre este tema”, señaló Altman. "La gente necesita saber si está hablando con una IA, si el contenido que está viendo ha sido generado (por una inteligencia artificial) o no".

Christina Montgomery, directora de privacidad y confianza de IBM, y Gary Marcus, profesor emérito de psicología y ciencias neuronales en la Universidad de Nueva York, también formaron parte de la audiencia.

Entendimiento entre ambas partes

Altman también indicó que cree que el público aprenderá a adaptarse a una avalancha de información y medios falsos asistidos por IA.

“Cuando Photoshop entró en escena hace mucho tiempo, durante un tiempo la gente se dejó engañar bastante por las imágenes retocadas con Photoshop y luego comprendió rápidamente que las imágenes eran retocadas con Photoshop”, recordó. “Esto será así, pero con esteroides”.

Marcus, por su parte, resaltó que la industria de la IA aprovechará las enormes cantidades de datos personales que las empresas tienen sobre las personas para explotar mejor sus gustos, incluso si OpenAI e IBM no lo harán directamente.

“La hiperorientación de la publicidad definitivamente llegará”, afirmó. “Definitivamente lo veremos. La tecnología es parte del camino para poder hacer eso y ciertamente lo lograremos”.

Para esto pidió una organización dentro del gobierno de Estados Unidos para supervisar la inteligencia artificial.

No es la primera vez que ocurren estas audiencias entre los senadores y líderes tecnológicos.

Sin embargo, a diferencia de esas reuniones con el cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, o el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, donde los miembros del Congreso en ocasiones se mostraron abiertamente hostiles, los senadores en su mayoría simpatizaron con Altman y Montgomery.

Te puede interesar: Rudy Giuliani quería vender indultos presidenciales de Trump por $2 millones, según demanda

Últimas Noticias