La Patrulla Fronteriza de EE.UU. informó que liberó a más de 6 mil 413 inmigrantes sin fecha de corte ni capacidad de rastrearlos desde el fin del Título 42.
2 mil 576 de estos inmigrantes fueron liberados después de que un juez federal de Florida lo prohibiera.
La administración de Biden implantó esta medida por temor a un colapso de los centros de detención en la frontera y la llamó “parole con condiciones.”
Orden de restricción temporal a los migrantes
El jefe de operaciones policiales de la Patrulla Fronteriza, David BeMiller, declaró que la fuerza policial tenía conocimiento de que un juez bloqueó la liberación de los inmigrantes.
Sin embargo, señaló que antes de la emisión de la orden de restricción temporal ya se había procesado a 2 mil 576 migrantes por completo y otros estaban siendo evaluados.
De acuerdo con BeMiller, cuando la corte publicó su fallo, “todos los sectores detuvieron las liberaciones del día para los no-ciudadanos que no hayan sido totalmente procesados,”
Además de los liberados dentro de los EE. UU. bajo "libertad condicional con condiciones", otros inmigrantes han sido liberados en el país para presentar solicitudes de asilo con fechas de corte.
Una fuente del gobierno le confirmó a NBC News que estas personas fueron sometidas a estrictos controles de seguridad.
Disminuyen los inmigrantes que cruzan la frontera
Durante que se activó el Título 42, en 2020, se le negó la entrada a Estados Unidos por la frontera a más de 2.5 millones de personas.
Lo que suscitó que en los días previos a su levantamiento, la cantidad de migrantes cruzando a Estados Unidos desde Texas aumentara, lo que llevó a la administración de Biden a aplicar el “parole con condiciones” desde el jueves 11 de mayo.
- A pesar de las predicciones, la cantidad de migrantes que cruzan la frontera ha disminuido desde el final del Título 42.
- El lunes 15 de mayo detuvieron a 3 mil 700 migrantes indocumentados, según el Departamento de Seguridad Nacional (HS por sus siglas en inglés).
- Los migrantes en los centros de procesamiento de Aduanas y Protección Fronteriza han disminuido de más de 28 mil a poco más de 18 mil.
Los migrantes a los que no se les permite la entrada a Estados Unidos son enviados de vuelta a sus países. Desde el fin del Título 42, la HS resaltó que deportó a 2400 mexicanos y “cientos de venezolanos, cubanos y nicaragüenses.”