Un nuevo bebé se sumará pronto a la familia Johnson. Así lo anunció el viernes Carrie Johnson, la tercera esposa del ex primer ministro británico Boris Johnson, en su cuenta de Instagram. "Nuevo miembro del equipo que llega en tan sólo unas semanas", escribió junto a una foto de ella con sus dos pequeños, Wilfred y Romy.
Carrie Johnson, de 35 años, afirmó haberse "sentido bastante agotada durante gran parte de los últimos 8 meses". Sin embargo, dijo estar "impaciente por conocer a este bebé", que será el tercer hijo de la pareja pero el octavo del político conservador... por lo menos.
Un padre prolífico
Boris Johnson, de 58 años, tiene cuatro hijos con su segunda esposa, la abogada Marina Wheeler, de quien se divorció en 2020 tras 25 años de matrimonio. Además, tiene otra hija fruto de una relación extramatrimonial con la consultora de arte Helen Macintyre.
Pero cuando se le preguntó en el pasado cuántos hijos tiene, el controvertido político de la indisciplinada cabellera rubia eludió la cuestión. La prensa británica especula con al menos otro hijo más fruto de sus varias relaciones.
Te puede interesar: Reino Unido se prepara para elegir un nuevo primer ministro ¿Boris Johnson vuelve?
Un matrimonio aplazado
Johnson fue el primer jefe de gobierno británico en 250 años que se casó durante el ejercicio de su cargo. Él y Carrie Symonds anunciaron su compromiso en febrero de 2020 pero su unión se vio aplazada a 2021 debido a la pandemia de covid-19, enfermedad que incluso hizo temer por su vida a Johnson, quien estuvo hospitalizado en cuidados intensivos en abril de ese año.
La pareja contrajo matrimonio en una ceremonia secreta en la catedral católica de Westminster el 29 de mayo de 2021. Solo asistieron 30 invitados debido a las restricciones sanitarias.

Un final polémico
Johnson dejó la jefatura del gobierno británico en septiembre de 2022, empujado a la dimisión por su propio Partido Conservador debido a una acumulación de escándalos. Entre ellos, se le acusó de violar las normas anticovid al organizar fiestas en su residencia oficial cuando el país estaba confinado, de mentir al Parlamento sobre los costes de la renovación de su apartamento y de favorecer a sus amigos y donantes con contratos públicos.
Su salida del poder supuso un giro radical en la política británica tras el Brexit, proceso que él lideró y que culminó con la salida del Reino Unido de la Unión Europea en enero de 2020.