Sen. Tim Scott (R-S.C.) speaks at a Black History Month dinner hosted by the Charleston County Republican Party in Charleston, S.C., Feb. 16, 2023. (Haiyun Jiang/The New York Times)
El senador Tim Scott (R-SC) anunció recientemente que estaba evaluando entrar en la carrera para ser el abanderado presidencial del GOP en las elecciones de 2024. FOTO: Haiyun Jiang - The New York Times.
COMPARTE

El senador Tim Scott, único afroamericano republicano en el Senado, ha declarado formalmente su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024. 

El senador por Carolina del Sur presentó la documentación requerida a la Comisión Electoral Federal, indicando su intención de aspirar a la nominación del Partido Republicano. La campaña de Scott investigará si una visión más positiva del futuro de Estados Unidos puede atraer a los votantes del Partido Republicano que últimamente han preferido a los combatientes partidistas.  

El excorredor de seguros, de 57 años, ha establecido su personalidad política sobre la base del trabajo de su abuelo en los campos de algodón del Sur Profundo. Scott, sin embargo, no considera que el racismo sea una fuerza poderosa en la sociedad actual. En cambio, presenta su ascenso desde la pobreza generacional como una prueba del sueño americano. 

Scott hará un anuncio oficial en la Charleston Southern University, su alma mater, en North Charleston, el lunes.  Scott ya ha planeado anuncios televisivos que se emitirán en los estados de Iowa y New Hampshire, donde se vota por adelantado, la semana que viene. Esto supone el mayor gasto en publicidad de un candidato potencial o anunciado en las fases iniciales de la carrera por la nominación para 2024. 

Probando las aguas: senador republicano Tim Scott lanza comité presidencial exploratorio

Scott pretende diferenciarse de la política basada en el agravio que abrazan las principales figuras del GOP, como el expresidente Donald Trump y el gobernador de Florida Ron DeSantis, concentrándose en temas optimistas y evitando la retórica divisiva.  Durante un viaje a Iowa en febrero, Scott habló de un "nuevo amanecer estadounidense" basado en la cooperación. 

Prevé un futuro en el que el sentido común reconstruya el terreno común, y la unidad se logre ganando adeptos al conservadurismo en lugar de comprometerlos. 

Aunque Scott se alinea con las posturas dominantes del GOP en numerosos temas, también ha animado al partido en algunas medidas de reforma policial tras la muerte de George Floyd.

En ocasiones ha criticado la reacción de Trump ante las tensiones raciales, tachándola de "indefendible" cuando Trump retuiteó un post con una frase racista vinculada a los supremacistas blancos.  A pesar de sus diferencias, Scott ha mantenido una relación amistosa con Trump, afirmando en su libro que el ex presidente "escuchaba atentamente" sus puntos de vista sobre cuestiones relacionadas con la raza.

Nikki Haley quiere un consenso nacional para decidir sobre el aborto

Una oponente potencialmente más formidable para Scott podría ser Nikki Haley, la exembajadora de Trump ante la ONU que impulsó el ascenso político de Scott cuando era gobernadora de Carolina del Sur y lo nombró senador en 2012.  Scott fue fácilmente reelegido el año pasado y llevaba tiempo expresando que su actual mandato, que dura hasta 2029, sería el último. 

Como senador, Scott ha sido una voz republicana en temas como la policía y ha hablado en el pleno del Senado sobre sus experiencias personales como hombre negro en Estados Unidos.  Scott rechaza la idea de que la nación sea inherentemente racista y ha denunciado la enseñanza de la teoría crítica de la raza. 

Defiende que los padres deberían tener una mayor supervisión sobre lo que sus hijos aprenden en las escuelas públicas sobre raza, orientación sexual e identidad de género.  Scott ha intervenido en dos ocasiones en la Convención Nacional Republicana, la última en 2020, cuando alabó a Trump por construir "la economía más inclusiva de la historia." 

Si Scott triunfa en su empeño presidencial, sería el primer individuo negro en conseguir la nominación republicana y el segundo elegido a la presidencia, tras Barack Obama en 2008.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación