Empleados barren ceniza tras las continuas exhalaciones del volcán Popocatépetl en el municipio de Atlixco, Puebla. | Foto: EFE/Hilda Ríos.
Ubicado en el centro de México, entre Ciudad de México y Puebla, el volcán Popocatépetl es considerado como uno de los más peligrosos del mundo, ya que se calcula que 25 millones de personas viven en un radio de 100 kilómetros en torno a este.
La agencia de protección civil de México declaró el domingo 21 de mayo una alerta amarilla fase tres.
Es por ello que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Actualmente, presenta una emisión continua de vapor de agua, gas y ceniza, alcanzando una altura que no supera los mil 600 metros en dirección al este-noroeste. Ante la situación el Gobierno de Puebla ha emitido un comunicado con el que suspende las clases en todos los niveles.
Miembros de la Guardia Nacional participan en un recorrido de la Coordinación Nacional de Protección Civil en el Paso de Cortés, parte de la ruta de evacuación no. 2 del volcán Popocatépetl, en el estado de Puebla, México. | Foto: EFE/Hilda Ríos.Transeúntes caminaron entre la ceniza ocasionada por la actividad del volcán Popocatépetl. | Foto: EFE/Hilda Ríos.Un carro en Puebla cubierto por la ceniza de la actividad del volcán Popocatépetl. | Foto: EFE/Hilda Ríos.Transeúntes caminan con equipos de bioseguridad por la ceniza del volcán. | Foto: EFE/Hilda Ríos.Ceniza sobre el parabrisas de un vehículo debido a una serie de explosiones registradas por el volcán. | Foto: EFE/Hilda Ríos.Habitantes de la comunidad de San Pedro Benito Juárez, en Puebla, barren las calles ante la acumulación de cenizas. | Foto: EFE/Hilda Ríos.Autoridades de Gobierno llevaron a cabo este lunes una supervisión de una ruta de evacuación. | Foto: EFE/Hilda Ríos.
Famoso por su antipasto bar y ambiente neoyorquino clásico, el legendario Café Fiorello abrirá sus puertas en el centro de Washington D.C. este verano de 2025.
Circulan publicaciones en redes sociales donde afirman que se están eliminando 50,000 personas no ciudadanas de los registros electorales en Arizona. Esto es falso
Al 29 de abril de 2025 no se conocen las causas del apagón. Red Eléctrica, la empresa que gestiona el sistema eléctrico en España, descarta un ataque de ciberseguridad, un fallo humano o fenómenos atmosféricos como origen del apagón
No hay rastro de esas deportaciones en fuentes oficiales ni en medios y además el Gobierno de Namibia ha negado haber dado esa orden y que se estén llevando a cabo deportaciones masivas de estadounidenses
Circulan publicaciones en redes sociales en las que se afirma que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó el envío del 80% del Ejército a la frontera con Estados Unidos, pero esto es falso