Melisa Buford, diabética y con hipertensión, ya no califica para Medicaid porque sus ingresos aumentaron, en Marina, AR. A medida que los estados comienzan a reducir el número de personas en los programas de Medicaid, los datos indican que muchas personas están quedándose sin cobertura médica por motivos procedimentales. FOTO: Whitten Sabbatini - The New York Times.
COMPARTE

A medida que los estados comienzan a eliminar personas de sus programas de Medicaid, los datos preliminares muestran que muchos beneficiarios están perdiendo su cobertura por razones procedimentales.

Cientos de miles de estadounidenses de bajos ingresos han perdido la cobertura de Medicaid en las últimas semanas como parte de una extensa desactivación de una política derivada de la pandemia que prohibía a los estados eliminar a las personas del programa.

Los primeros datos muestran que muchas personas perdieron la cobertura por razones procedimentales, como, por ejemplo, no haber devuelto la documentación para verificar su elegibilidad o no haber sido localizados. El gran número de desactivaciones por razones procedimentales sugiere que muchas personas pueden estar perdiendo su cobertura incluso cuando todavía califican para ella. Muchos de los que han sido eliminados han sido niños.

Desde el inicio de la pandemia hasta esta primavera, a los estados se les prohibió expulsar a las personas de Medicaid bajo una disposición de un paquete de ayuda por el coronavirus aprobado por el Congreso en 2020. La garantía de cobertura continua eximió a las personas de las comprobaciones regulares de elegibilidad durante la crisis de salud pública e hizo que la inscripción en Medicaid se disparara a niveles récord.

Pero la regulación expiró a fines de marzo, poniendo en marcha una vasta tarea burocrática en todo el país para verificar quién sigue siendo elegible para la cobertura. En las últimas semanas, los estados han comenzado a publicar datos sobre quién ha perdido la cobertura y por qué, ofreciendo una primera visión de la devastadora carga que la llamada desactivación está teniendo en algunos de los estadounidenses más pobres y vulnerables.

Hasta ahora, al menos 19 estados han comenzado a eliminar personas de las listas. Aún no se conoce un total preciso de cuántas personas han perdido la cobertura.

En Arkansas, más de 1.1 millones de personas — más de un tercio de los residentes del estado — estaban en Medicaid a fines de marzo. En abril, el primer mes en que los estados podían comenzar a eliminar personas del programa, unas 73,000 personas perdieron la cobertura, incluyendo unos 27,000 niños de 17 años o menos.

Entre aquellos que fueron eliminados estaba Melissa Buford, una diabética con hipertensión que gana alrededor de $35,000 al año en una clínica de salud en el este de Arkansas, ayudando a las familias a encontrar un seguro de salud asequible. Sus dos hijos adultos también perdieron su cobertura.

Al igual que más de 5,000 otras personas en el estado, Buford, de 51 años, ya no era elegible para Medicaid porque sus ingresos habían aumentado. Un aviso que recibió informándole que no calificaba la enfureció tanto que lo tiró a la basura.

Pero la mayoría de los que perdieron la cobertura en Arkansas fueron eliminados por razones procedimentales.

Daniel Tsai, un alto funcionario del Centros para los Servicios de Medicare y Medicaid que está ayudando a supervisar el proceso de desactivación para la administración Biden, dijo que se necesitaba ampliar la divulgación para ayudar a aquellos que perdieron la cobertura de esa manera. Dijo que los funcionarios federales estaban en contacto regular con los funcionarios estatales en todo el país para revisar los primeros datos sobre la desactivación y verificar si las personas que perdieron la cobertura tenían una oportunidad justa de probar su elegibilidad.

La gobernadora Sarah Huckabee Sanders de Arkansas, una republicana, ha enmarcado la desactivación como un proceso necesario que ahorrará dinero y permitirá que Medicaid funcione dentro de su alcance previsto.

"Simplemente estamos eliminando participantes no elegibles del programa para reservar recursos para aquellos que los necesitan y siguen la ley", escribió Sanders en un ensayo de opinión en The Wall Street Journal este mes. Agregó que "algunos demócratas y reporteros activistas se oponen a las acciones de Arkansas porque quieren mantener a las personas dependientes del gobierno".

La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, ha dicho que la reducción del número de personas inscritas en Medicaid se ajusta a la ley y es justa para todos. FOTO: Al Drago - The New York Times.

Medicaid, que es financiado conjuntamente por el gobierno federal y los estados, se ha convertido en un componente cada vez más amplio de la red de seguridad estadounidense. A principios de este año, 93 millones de personas — más de 1 de cada 4 estadounidenses — estaban inscritas en Medicaid o en el Programa de Seguro de Salud para Niños, en comparación con 71 millones antes de la pandemia.

Lo que ha sucedido hasta ahora en Arkansas ofrece evidencia de la interrupción generalizada que el proceso de desactivación probablemente causará en los hogares de todo el país en los próximos meses, obligando a los estadounidenses a encontrar un nuevo seguro o a averiguar cómo recuperar la cobertura de Medicaid que perdieron por razones procedimentales. El gobierno federal ha proyectado que alrededor de 15 millones de personas perderán la cobertura, incluyendo a casi 7 millones de personas que se espera que sean eliminadas a pesar de seguir siendo elegibles.

Entre las principales preguntas que han surgido está cómo afectará el proceso a los niños. En Florida, por ejemplo, un niño en remisión de leucemia y que necesita una biopsia recientemente perdió su cobertura.

Los investigadores del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown estimaron antes de la desactivación que más de la mitad de los niños en los Estados Unidos estaban cubiertos por Medicaid o CHIP. Muchos niños que pierden la cobertura serán eliminados por razones procedimentales aunque todavía son elegibles, dijo Joan Alker, la directora ejecutiva del centro.

"Esos niños no tienen a dónde acudir para obtener cobertura", dijo. "Medicaid es el asegurador más grande para niños. Esto es altamente importante para ellos".

En Arkansas, muchos de los niños que perdieron Medicaid eran "los más pobres de los pobres", dijo Loretta Alexander, la directora de política de salud para Advocates for Children and Families, una organización sin fines de lucro en Arkansas. Agregó que perder la cobertura sería especialmente perjudicial para los niños pequeños que necesitan chequeos de desarrollo regulares a temprana edad.

Trabajadores de la salud locales como Buford están tratando de ayudar a las personas a recuperar la cobertura si todavía califican para ella. Dijo que había trabajado con 50 a 75 beneficiarios de Medicaid que habían perdido la cobertura en abril, ayudándoles a llenar formularios o respondiendo a sus preguntas sobre cómo verificar su elegibilidad.

Un hospital en Mountain Home, AR, el 8 de julio de 2021. FOTO: Erin Schaff - The New York Times.

Otros estados también han eliminado un gran número de beneficiarios de Medicaid por razones procedimentales. En Indiana, casi el 90% de las aproximadamente 53,000 personas que perdieron Medicaid en el primer mes de desactivación del estado fueron expulsadas por esas razones. En Florida, donde cerca de 250,000 personas perdieron la cobertura de Medicaid, las razones procedimentales fueron la causa principal.

Además de adoptar diferentes enfoques para eliminar a las personas de Medicaid, los estados también están publicando datos sobre el proceso de diferentes maneras, lo que dificulta comparar sus estrategias en las primeras etapas de la desactivación. "Estamos comparando manzanas con naranjas con mandarinas", dijo Alker.

Noah Weiland - The New York Times

Lea el artículo original aquí.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación