El juicio penal contra el expresidente Donald Trump en Nueva York iniciará en marzo de 2024 justo a la mitad de las elecciones primarias en Estados Unidos.
Trump hizo la primera aparición virtual en la corte penal de Nueva York el miércoles 17 de mayo desde que se declaró inocente el mes pasado de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales.
En esa cita el juez Juan Merchan fijó la fecha de inicio del juicio 25 de marzo de 2024. Para ese momento, al menos 25 estados ya habrán realizado sus elecciones primarias presidenciales, según las fechas programadas actuales.
El magnate, con aspecto severo, apareció en una pantalla frente al juez para escuchar los términos de la orden de protección que le prohíbe divulgar públicamente pruebas del caso, que será entregada a sus abogados por parte de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan.
Todd Blanche, abogado de Trump le dijo a Merchan que el político es un "principal contendiente" en la carrera presidencial y está "preocupado de que se violen sus derechos de la Primera Enmienda".
Mientras que el juez le respondió que no es su intención “impedir de ninguna manera la capacidad del Sr. Trump para hacer campaña por la presidencia de los Estados Unidos” y que esta no es una “orden (de protección) de mordaza”.
“Ciertamente es libre de negar los cargos. Es libre de defenderse de los cargos. Es libre de hacer campaña. Es libre de hacer cualquier cosa que no viole los términos específicos de esta orden de protección”, agregó el juez.
Merchan advirtió que si Trump violaba la orden, podría resultar en una amplia gama de sanciones, incluida "una declaración de desacato, que es punible".
Leer: Juan Merchan, el juez colombiano que le leerá los cargos a Trump
Lo que dijo Trump sobre su juicio en Nueva York
Posteriormente, el expresidente usó su sitio web y su perfil de Truth Social para expresar su desacuerdo con la decisión del juez. Aseguró que cree que se violaron sus derechos de la Primera Enmienda y de Libertad de Expresión.
“Nos impusieron una fecha de juicio para el 25 de marzo, justo en medio de la temporada de primarias. Muy injusto, pero esto es exactamente lo que querían los demócratas radicales de izquierda. Se llama interferencia electoral”, escribió Trump.
A su vez, los abogados de Trump argumentaron en documentos judiciales que la orden de protección es “extremadamente restrictiva” y “sería una mordaza sin precedentes y extraordinariamente amplia para un candidato principal a la presidencia de Estados Unidos”.
El expresidente ha sido acusado de falsificar registros comerciales relacionados con pagos secretos a la actriz porno Stormy Daniels y a otra mujer hacia el final de su campaña presidencial de 2016 para evitar que hablaran sobre sus acusaciones de aventuras amorosas con él.
Pero se declaró inocente y dijo que no tuvo una relación extramatrimonial con ninguna de las dos mujeres.
El expresidente ha asegurado en reiteradas ocasiones que el caso penal presentado por el fiscal de distrito demócrata es parte de una "cacería de brujas" partidista en su contra, y afirmó que Merchan lo "odia".
Leer: ¿Qué sigue después de que Trump se presente en el tribunal de Manhattan?