El avión chárter privado que transportaba a más de una docena de migrantes, algunos de Venezuela, se estacionó en el Aeropuerto Ejecutivo de Sacramento, California, el 5 de junio de 2023. Credit: Andri Tambunan/The New York Times
COMPARTE

En un hecho desconcertante, 16 solicitantes de asilo sudamericanos fueron transportados inesperadamente de Texas a California en un avión privado hace cuatro días. A su llegada, la mayoría de ellos desconocían su nueva ubicación. Los responsables de su transporte los subieron a un autobús y los dejaron en una iglesia católica de Sacramento.

Cuando los solicitantes de asilo llamaron al timbre de la iglesia, les informaron de que sus organizadores del transporte regresarían. Nunca lo hicieron. Los migrantes compartieron su experiencia con líderes religiosos de Sacramento, que los han ayudado, y con el fiscal general de California, Rob Bonta, que actualmente está examinando si se cometieron delitos penales o civiles en la forma en que se trasladó a los migrantes.

Sospechan que el estado de Florida y un contratista de su programa financiado por el estado fueron los responsables del traslado.

"Aún no conocemos todos los hechos, pero estamos estudiando la responsabilidad penal y civil, los delitos menores y los delitos graves en el aspecto penal", explicó Bonta en una entrevista con el Herald/Times y reseñada por Miami Herald. "Diré que no es un caso cerrado, aunque en este momento podría llegar a serlo".

Imprecisiones desde Florida

A las 5 p.m. EDT del martes, funcionarios de Florida enviaron una declaración al Herald/Times defendiendo el llamado programa de reubicación de migrantes del gobernador Ron DeSantis. Incluía un enlace a un video sin fuentes que afirma mostrar imágenes y fotografías de migrantes en diferentes lugares. La declaración dice que muestra que "a través del consentimiento verbal y escrito, estos voluntarios indicaron que querían ir a California".

La declaración no dice cuándo ni dónde se tomaron los videos y las fotos, quién los tomó ni quién montó el video completo. Tampoco identifica a las personas que hablan o cuyos rostros se muestran. Bonta, sin embargo, reiteró que los migrantes fueron abordados fuera de un centro de migrantes en El Paso, Texas, y se les dijo en "español roto" que abordaran un avión con la falsa promesa de puestos de trabajo y asistencia. Les dieron documentos en inglés y español, pero no todos entendieron adónde iban hasta que aterrizaron en Sacramento y no todos firmaron.

Los documentos indicaban que los preparativos del viaje eran en nombre de Florida y su contratista, Vertol Systems, detalló Bonta. "Ellos van a argumentar que esto fue voluntario y consentido, pero todo el conjunto de hechos, incluyendo lo que se les representó, verbalmente, lo que se les dijo, lo que se les sedujo y prometió, todo eso va a ser parte del escenario de los hechos", expresó el fiscal general de California.

"Pero van a querer que este documento sea su escudo de responsabilidad". Vertol Systems es la misma empresa que el pasado septiembre envió a 49 solicitantes de asilo, la mayoría venezolanos, desde San Antonio (Texas) a Martha's Vineyard (Massachusetts), la primera iteración del programa de Florida.

También puedes leer: Las cifras récord de inmigración refuerzan la mano de obra de EEUU

Lo dice el sheriff

Una oficina del sheriff de Texas ha recomendado la presentación de cargos penales tras una investigación sobre el manejo de esos vuelos. Según la oficina del sheriff del condado de Bexar, el caso presentado incluye cargos de delito grave y de delito menor por retención ilegal.

California estudia posibles delitos de detención ilegal y acciones civiles basadas en denuncias de que los migrantes fueron engañados y mentidos por quienes organizaron sus viajes, dijo Bonta. La investigación, añadió, afecta a "todos los implicados en la conducta", incluidos los empleados del estado de Florida, Vertol Systems y cualquiera de sus empleados y subcontratistas.

No se han atendido las peticiones realizadas al estado de Florida para que presente registros públicos que muestren contratos recientes firmados por Vertol.

La División de Gestión de Emergencias, que gestiona el programa, se atribuyó el mérito de llevar a los migrantes en avión a California por primera vez el martes. El primer vuelo llegó el viernes. Un segundo vuelo con unos 20 inmigrantes, todos ellos con los mismos documentos que los vinculaban a Florida, aterrizó en Sacramento el lunes, según declaró al Herald/Times un portavoz de la Oficina del Fiscal General de California.

DeSantis aún no ha hecho comentarios públicos sobre los vuelos. Bonta dijo que no se había puesto en contacto con nadie en Florida o Vertol Systems hasta el martes por la mañana.

Peluqueros, teléfonos y otros apoyos

Los funcionarios de California y los líderes religiosos de la comunidad no se sorprenderían si llegan más vuelos con migrantes, aunque no han recibido ningún aviso. Hasta ahora, la comunidad ha proporcionado a los migrantes alojamiento, ropa, teléfonos móviles, cortes de pelo y servicios jurídicos.

"Estamos dejando que ellos dicten lo que creen que son sus necesidades", declaró Cecilia Flores, portavoz de Sacramento ACT, en una rueda de prensa celebrada en Sacramento el martes por la mañana. "Nuestro enfoque les está permitiendo realmente sentirse de nuevo con poder".

Te puede interesar (o a alguien que conozcas): De esta forma estafan a los inmigrantes en EE.UU. Te contamos qué hacer para evitarlo

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación