Tras la pandemia de COVID-19, más de un millón de personas han perdido su cobertura de Medicaid a medida que los estados se apresuran a reanudar el proceso de revisión de la elegibilidad exigido por el gobierno federal. Una parte significativa de los que perdieron la cobertura no completaron el papeleo necesario.
Daniel Tsai, alto funcionario federal de Medicaid, expresó su preocupación por el ritmo al que algunos estados están acelerando el proceso: "Apresurarse hará que las personas que reúnan los requisitos -niños y familias- pierdan la cobertura durante algún tiempo".
Según informes y datos de The Associated Press, alrededor de 1,5 millones de personas han sido dadas de baja de Medicaid en más de dos docenas de estados que iniciaron el proceso en abril o mayo.
Florida tiene el mayor número de personas dadas de baja de Medicaid, con varios cientos de miles de personas eliminadas. Arkansas, Idaho, Kansas, Nevada, Nuevo Hampshire, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah y Virginia Occidental han visto cómo la mitad o más de sus casos resueltos en mayo terminaban en la retirada del programa. Arkansas ha retirado a más de 140 mil personas de Medicaid.
Las redeterminaciones de elegibilidad han causado dificultades e incertidumbre para muchos, incluyendo Jennifer Mojica, una joven de 28 años de Arkansas que se enfrentó a múltiples problemas con la cobertura de Medicaid de su familia. A pesar de resolver su propio problema de elegibilidad, ella ha tenido que hacer frente a problemas con la cobertura de su hijo y su marido también.
Las autoridades de Arkansas afirman que han intentado renovar automáticamente la cobertura al mayor número posible de personas, centrándose especialmente en las familias con niños.
¿No sabes qué hacer ante la renovación de Medicaid? AmeriHealth Caritas DC te explica
Sin embargo, debido a una ley estatal de 2021, las redeterminaciones de elegibilidad posteriores a la pandemia deben completarse en seis meses, lo que lleva al Departamento de Servicios Humanos a afirmar que seguirán "dando de baja rápidamente a las personas que ya no sean elegibles."
La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, defendió el proceso del estado en Twitter, declarando: "Quienes no reúnen los requisitos para Medicaid están quitando recursos a quienes los necesitan. Pero la pandemia ha terminado - y estamos liderando el camino de vuelta a la normalidad."
La inscripción en Medicaid en todo el país superó los 93 millones de personas en febrero, lo que supone un aumento de casi un tercio respecto al total anterior a la pandemia, en enero de 2020.
Este crecimiento se produjo debido a la ley federal que prohíbe a los estados retirar a personas de Medicaid durante la emergencia sanitaria a cambio de financiación adicional.
Como se han reanudado las revisiones de elegibilidad, los estados están trabajando ahora en una acumulación de casos para determinar si los ingresos o las circunstancias de vida de las personas han cambiado.
Los estados tienen un año para completar este proceso. Sin embargo, surgen dificultades para localizar las respuestas de todas las personas debido a cambios en la información de contacto, traslados o desatención de los correos sobre el proceso de renovación.
Lee también: Cientos de miles se han quedado sin Medicaid al finalizar la emergencia de COVID
El Departamento de Niños y Familias de Florida informó de que había realizado entre cinco y trece intentos de contacto, incluidos mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas telefónicas, antes de dar de baja a las personas de Medicaid. A pesar de estos esfuerzos, 152 mil 600 personas no han respondido.
La cobertura podría restablecerse con carácter retroactivo si las personas presentan información que demuestre su elegibilidad en un plazo de 90 días a partir de la fecha límite.
A los defensores de los derechos les preocupa que muchos de los hogares que pierden la cobertura puedan incluir a niños que aún reúnen los requisitos, ya que Medicaid cubre a los niños con niveles de ingresos superiores a los de sus padres o tutores.
Un informe del año pasado del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. predijo que los niños se verían afectados de forma desproporcionada, ya que más de la mitad de las personas dadas de baja seguirían siendo técnicamente elegibles.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) no exigen a los estados que informen sobre el desglose demográfico de las personas dadas de baja, y los CMS aún no han publicado datos desglosados por estados.