ir al contenido

Conoce a los tres latinos que ganaron las primarias en Virginia

Entre las propuestas está proteger el medio ambiente, el acceso a las viviendas asequibles y cuidar la salud mental

Tres latinos ganan primarias en Virginia
Las elecciones primarias de Virginia definen quiénes son los candidatos que competirán en los comicios generales de noviembre. FOTO: Andrés Jiménez

Las elecciones primarias en Virginia reflejaron niveles históricos de diversidad: entre los ganadores hay mujeres, afroamericanos, indios y latinos. En ellos tres hispanos demócratas salieron victoriosos.

Del lado demócrata, más de la mitad de los candidatos postulados a la Cámara de Delegados y el Senado estatal son mujeres; y al menos la mitad son personas de color. Mientras que los republicanos llevarán a los comicios generales de noviembre una proporción menor: aproximadamente 15% son mujeres y 10% personas de color.

Aunque los estas elecciones en Virginia no son conocidas por contar con mucha población electoral, más de 90 mil votantes participaron en la contienda, en la que además se eligieron cargos estatales y juntas de condados.

¿Quiénes son los latinos ganadores?

Para este año, la comunidad hispana tendrá representantes latinos que lucharán desde sus puestos.

El demócrata Albert Vega ganó la candidatura para la Junta de Supervisores del distrito de Springfield por el condado de Fairfax. Es ingeniero eléctrico con máster y doctorado en esa rama, fundador de una pequeña empresa en Virginia.

En su campaña, el líder latino abogó por la protección del medio ambiente, una comunidad más equitativa y algunos planes de infraestructura. Vega se midió con John Nowadly y obtuvo 54% de los votos (5 mil 457 papeletas).

Andrés Jiménez, del Partido Demócrata, también ganó en la Junta de Supervisores del condado de Fairfax, pero por el distrito de Mason. Se midió a los demócratas Jeremy Allen, Steve Lee y Reid Voss; y les ganó con 3 mil 283 votos (35% de apoyo).

Jiménez es director ejecutivo de Green 2.0, la organización ambiental sin fines de lucro. En su campaña, abogó por una seguridad pública equitativa, el acceso a viviendas asequibles, seguridad vial, mejoras en la educación, como salarios más altos para los docentes y la protección del medio ambiente a través de aguas pluviales.

José Quiroz, también demócrata, ganó para el puesto de alguacil en el condado de Arlington con 40% de los votos. Quiroz se convirtió en el Sheriff interino de Arlington después de la jubilación de Beth Arthur en 2022. Si gana las elecciones de noviembre, se convertirá en el primer alguacil latino en la historia del condado.

Quiroz se graduó en la Academia de Justicia Penal de Virginia en 2002 y fue asignado a la División Correccional. En 2019, lo ascendieron al rango de teniente y asumió el cargo de coordinador de Capacitación; supervisó todas las funciones de la Oficina del Sheriff y en 2022 llegó a ser capitán.

En su campaña, el alguacil interino afirmó que se centrará en los problemas de salud mental, el uso de sustancias y la programación para los reclusos. La tarea principal de la Oficina del Sheriff del condado es dirigir la cárcel local, así como brindar seguridad en tribunales.

José Quiroz se puede convertir en el primer latino que ocupa el puesto de alguacil en el condado de Arlington. FOTO: José Quiroz Twitter

Visión de los representantes políticos latinos

Los comicios primarios de Virginia de este año han sido los que mayor participación latina han tenido, especialmente por los 15 candidatos hispanos que se sumaron a la contienda.

Elizabeth Guzmán, una política de ascendencia peruana que se postuló para el Senado de Virginia, agradeció a las más de 6 mil personas que votaron por ella. A pesar de su derrota, aseguró que seguirá luchando por lograr una Virginia que incluya a todos.

“Luchar por las familias trabajadoras y nuestros valores progresistas en la Cámara de Delegados ha sido un honor para mí. Estoy orgullosa de todo lo que hemos logrado en conjunto con la comunidad latina. Les pido que apoyen al senador Jeremy McPike en las elecciones generales de noviembre”, señaló en un comunicado de prensa.

Guzmán se convirtió en la primera inmigrante latina en la Cámara de Delegados de Virginia en 2017, ganándole a un republicano que tenía más de 20 años en el puesto. Ha hecho un trabajo destacado para los hispanos, como el acceso a las licencias de conducir.

Para Astrid Gámez, presidenta de Latino National Republican Coalition y de Latino Voice of Virginia, las elecciones de noviembre serán muy interesantes.

“El Partido Republicano tiene un número significativo de candidatos que no son políticos de profesión, sino individuos que están preocupados por la situación del país que se refleja en el Estado”, afirmó a El Tiempo Latino.

Gámez aseguró que los republicanos trabajan por la igualdad y la equidad en la comunidad hispana. “Como Latina me siento orgullosa de que Bill Woolf ganara la nominación para el Senado de VA D-30”, comentó.

“Conozco hace mucho tiempo a Bill y compartimos la pasión de trabajar para eliminar la trata de personas y el abuso sexual infantil. Bill entiende las necesidades de la comunidad, en especial la comunidad latina”.

Gámez añadió que la agenda de los candidatos republicanos es “trabajar por los residentes del estado, junto con el gobernador Glenn Youngkin, y lograr que Virginia sea el mejor estado para trabajar, vivir y criar a los niños”.

Estos comicios han tenido una gran participación latina y mucha diversidad. FOTO: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino

¿Por qué son importantes estas elecciones primarias?

El estado de Virginia es uno de los pocos del país donde se puede votar en las primarias con un mes de anticipación. Aunque la elección se realizó el 20 de junio, muchas personas ya habían votado en mayo.

En Virginia, los votantes pueden votar por cualquier persona, sin importar el partido político en el que están inscritos. Los electores eligen una papeleta con el candidato de su preferencia y se emite la elección.

Las elecciones primarias marcan el futuro electoral del estado, ya que la contienda entre los aspirantes del mismo partido define el candidato para las elecciones generales, por esto, la importancia de hacerlas con la mayor participación posible.

Históricamente, los resultados de las primarias suelen indicar quiénes ganarán los comicios de noviembre.

En las elecciones generales, los ganadores definirán el destino de legislaciones locales en temas como la política de armas y la prohibición del aborto. Además, se definirá el control de las dos cámaras estatales, que en la actualidad están muy divididas con 50 escaños para los republicanos y 46 para los demócratas.

Las elecciones primarias podrían definir los ganadores de las elecciones generales de noviembre. FOTO: Jahi Chikwendiu/The Washington Post

Los demócratas tienen el control en el Senado

El Partido Demócrata tiene la mayoría en el Senado, con 22 escaños frente a los 18 de los republicanos.

El Partido Republicano puso en marcha una campaña política para ganar más escaños en el Senado y ser mayoría.

Uno de los temas con más interés por parte de los republicanos es la prohibición del aborto, legislación que podría aprobarse si los republicanos ganan ambas cámaras estatales.

Puedes leer: Delegada estatal de origen dominicano hace historia en Maryland

Conoce al ejecutivo de este condado en Maryland que quiere crear una oficina para los latinos