Puerta cerrada.
En una expedición extraordinaria, un cuarteto de valientes voluntarios, entre ellos dos científicos, un profesional sanitario y un ingeniero, comenzaron su estancia de un año en una réplica del entorno marciano, en una misión que es la simulación de Marte más cercana que tenemos actualmente.
Este lunes 26, se cerraron las puertas del hábitat marciano de 158 metros cuadrados impreso en 3D, situado en el Centro Espacial Johnson de Houston (EE.UU.). Este acontecimiento marcó el inicio de su estancia de 365 días en la Duna Alfa de Marte, según anunció la NASA.
El cuarteto forma parte de la misión CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog), la primera de una trilogía de simulaciones previstas. Su estancia en el hábitat análogo de Marte se prolongará durante un total de 378 días.
Aunque no puede reproducir la gravedad reducida de Marte, el hábitat incluye varios elementos que imitan el paisaje marciano. Los científicos residentes simularán los retos propios de una expedición humana a Marte, como recursos limitados, averías en los equipos, retrasos en las comunicaciones y otros parámetros ambientales estresantes.
El hábitat está diseñado arquitectónicamente con cuatro dormitorios compactos, una zona común, un espacio para cultivar alimentos y un centro médico. Una zona exterior refleja la superficie marciana.
Preparativos para una misión real a Marte
La simulación ofrecerá datos valiosos sobre el rendimiento físico y cognitivo, y arrojará luz sobre las posibles repercusiones de las misiones de larga duración en Marte sobre la salud y el rendimiento de la tripulación, según la investigadora principal de CHAPEA, Grace Douglas.

Los voluntarios de esta simulación fueron elegidos mediante un riguroso proceso de selección. ¿Quiénes son?
- Kelly Haston, investigadora científica experta en la construcción de modelos de enfermedades humanas.
- Ross Brockwell, ingeniero de estructuras y administrador de obras públicas.
- Nathan Jones, médico diplomado en medicina de urgencias
- Anca Selariu, microbióloga de la Marina estadounidense.
Los conocimientos y datos derivados de esta simulación permitirán a la NASA tomar decisiones fundamentadas para diseñar y planificar una expedición humana real a Marte. Sin embargo, quedan numerosos detalles por abordar antes de prever un viaje de ida y vuelta a Marte, un viaje que podría durar varios años y que posiblemente podría iniciarse "a finales de la década de 2030", según declaró el Administrador de la NASA, Bill Nelson.
"La simulación nos permitirá recopilar datos de rendimiento físico y cognitivo para darnos más información sobre los impactos potenciales de las misiones de larga duración a Marte en la salud y el rendimiento de la tripulación", apuntó en un comunicado Grace Douglas, investigadora principal de CHAPEA.
La experiencia y la información recopilada durante este tiempo dentro de la simulación ayudará a la NASA a tomar decisiones para diseñar y planificar una futura misión humana a Marte. Pero para planificar un viaje de ida y vuelta a Marte aún faltan varios detalles. Este viaje, que duraría varios años, podría darse "a finales de la década de 2030", según el administrador de la NASA, Bill Nelson.