El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que este martes 4 de julio se registraron 2 explosiones en el volcán Ubinas con emisiones de cenizas que alcanzaron una altura máxima de 5 mil 500 metros sobre la cima del cráter.
Según el Instituto Geofísico del Perú (Igp), las imágenes satelitales y aquellas obtenidas mediante cámaras científicas instaladas alrededor del volcán muestran que las cenizas se dispersan hacia los sectores sur y sureste del volcán, donde se localizan los distritos de Ubinas y Matalaque y sus respectivos centros poblados.
Asimismo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) prevé que en las próximas horas este material continúe en dirección hacia el suroeste, sur y sureste, hacia los centros poblados de Querapi, Ubinas, Sacohaya, Anascapa, San Miguel, Tonohoya, Huatahua, Huarina, Escacha y Matalaque.
“Al respecto, representantes de la Dirección Desconcentrada del Indeci en Moquegua continúan brindando asistencia técnica a las autoridades regionales y locales. Así como al personal de otras instituciones competentes”, se lee en un comunicado del ente.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) informó que existen 2 mil 184 personas y 935 viviendas expuestas de los distritos Ubinas, Matalaque y Chojata. Ante esto el Gobierno de Moquegua elabora fichas de emergencia para habilitar el albergue de Siraguaya ante la probable erupción del volcán Ubinas.
Autoridades recomiendan a la población mantenerse alejada de la zona del evento y en caso de exposición a la ceniza, cubrirse la nariz, boca y ojos. Además de mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas, y seguir las indicaciones provenientes de las autoridades e instituciones técnico-científicas competentes.
Tormenta número 10 en México causará lluvias intensas y con granizo