ir al contenido

Andrés Jiménez: el primer latino por el Distrito Mason en convertirse en Supervisor de la Junta del Condado de Fairfax, Virginia

Trae proyectos de seguridad vial, viviendas asequibles y mejores salarios, entre otros

Andrés Jiménez: “Hay que escuchar los problemas de la comunidad latina y trabajar para solucionarlos”
Andrés Jiménez abogará por viviendas más asequibles y vías más seguras para los transeúntes. FOTO: Cortesía Andrés Jiménez

El demócrata Andrés Jiménez ganó las elecciones primarias de Virginia para el cargo de la Junta de Supervisores del condado de Fairfax en el distrito de Mason. Sin oponente para los comicios generales de noviembre, se convierte en el primer latino en llegar a ocupar este cargo por el distrito Mason, que asumirá en enero de 2024.

Andrés Jiménez habló en exclusiva para El Tiempo Latino sobre sus proyectos futuros para la comunidad latina de Fairfax.

“Esta es la primera vez, en 28 años, que se elige un Supervisor de Fairfax (por Mason). Me pareció una oportunidad para ayudar a la comunidad con mi experiencia. Necesitamos hablar y oír a todas las comunidades en Mason”, afirmó Andrés Jiménez.

En las elecciones primarias, Jiménez se midió con los demócratas Jeremy Allen, Steve Lee y Reid Voss; y les ganó con 3 mil 283 votos (35% de apoyo).

Para el político, lo más importante es visitar cada comunidad y mirar de cerca los problemas de los habitantes. “Quiero que todas nuestras comunidades tengan una voz, que puedan participar y hablar sobre sus problemas. Es muy importante que el gobierno local sepa lo que está pasando en las comunidades, sin exclusiones, para buscar las soluciones”.

Raíces latinas en Fairfax

Andrés Jiménez nació en Bogotá. Llegó a Estados Unidos con sus padres, con apenas tres años. Estudió Ciencias Políticas en Chicago. Después de obtener la titulación, Jiménez vivió en Washington y trabajó en el Congreso de EEUU. Estuvo tres años trabajando en el Comité de Inmigración.

En 2010, viajó a la ciudad de Nueva York, donde trabajó en el Departamento de Inmigración Nacional. Apoyó a las comunidades latinas en la Gran Manzana y, ahora, lo hará en el condado de Fairfax, Virginia.

También formó parte de organizaciones que luchan contra el cambio climático como Ocean Conservancy. En la actualidad, Jiménez es director general de Green 2.0, una organización ambiental sin fines de lucro que aboga por el cuidado del medioambiente.

El demócrata se ha enfocado en los problemas de los inmigrantes desde el inicio de su carrera como político. FOTO: Andrés Jiménez

Proyectos de vialidad y viviendas asequibles

Para Jiménez es importante que los habitantes se sientan seguros en las calles. “Quiero enfocarme en la seguridad vial, que todos los habitantes del condado se puedan sentir tranquilos cuando salgan a caminar o paseen en sus bicicletas”.

“Hemos tenido muchos accidentes de tránsito. Mi objetivo es trabajar en conjunto con el Departamento de Transporte de Virginia para crear un programa de vialidad que mantenga a salvo a los transeúntes", señaló para El Tiempo Latino.

Aseguró que abogará para pagar salarios más competitivos y poder tener a los mejores profesionales de seguridad pública de la región.

El demócrata aseguró que irá a las comunidades, antes de tomar una decisión como supervisor: “Quiero convertir a Mason en una comunidad donde todos sus habitantes puedan tener calidad de vida”.

En cuanto a su programa de viviendas asequibles, el demócrata informó que tiene un proyecto para ofrecerle a las familias alquileres de viviendas a bajo costo “para que las personas que trabajen en Mason puedan vivir en el distrito”.

“Hay muchos trabajadores que tienen que viajar hasta 40 minutos desde sus hogares hasta sus puestos de trabajos por el alto costo de la vivienda en Mason, deciden vivir lejos antes que pagar un alquiler en el distrito. Mi objetivo es cambiar ese panorama, con alquileres más asequibles”.

Jiménez indicó que también trabajará en la crisis del cambio climático en conjunto con Green 2.0 y otras organizaciones. Además, detalló que impulsará un aumento de salarios en los docentes y creará programas para impulsar la educación en el distrito.

Entre sus funciones está mirar cómo pueden ayudar a la comunidad en otros temas, entre ellos educación, servicios públicos y seguridad.

“En Fairfax hay muchos programas, como el de salud mental y el de los homeless, que necesitan atención para poder ampliarlos”, añadió.

Jiménez visitará las comunidades de Mason para escuchar los problemas de sus habitantes. FOTO: Andrés Jiménez

Los políticos no podemos perder la comunicación con la comunidad

Una encuesta de Axios-Ipsos Latino reveló que un porcentaje de la población latina en Estados Unidos se está alejando del Partido Demócrata.

Con respecto a esto, Jiménez comentó que en este momento hay muchos políticos que se alejan de la realidad de la comunidad, un factor importante para que los latinos se hayan distanciado del Partido Demócrata.

“Debemos tener una mejor comunicación con la comunidad latina, si perdemos eso, no podemos esperar una aceptación. Tenemos que demostrarle a los latinos por qué nos eligieron. No se puede quedar en palabras”, aseguró.

“En el pasado, muchos candidatos demócratas no hablaban con los latinos y por eso la comunidad hispana no salía a votar. Hay que revertir esa situación”.

Los latinos tendrán una voz importante en el distrito de Mason. FOTO: Andrés Jiménez

Cada voto es importante

Jiménez nos habló sobre la importancia de la participación en las elecciones primarias, ya que en estos primeros comicios no se vio mucha afluencia de votantes.

“Cada elección es importante. Necesitamos que nuestra comunidad latina vote, que salgan en las primarias, porque es importante tener esa voz. Una comunidad tiene más poder cuando vota”.

Inclusión de la comunidad latina

Jiménez afirmó que luchará por lograr una igualdad en Mason. “Es importante que nadie se sienta exclusivo en nuestro distrito. Los latinos deben participar en las elecciones generales de noviembre y hacer valer su voz”.

“Mi llamado a los latinos es para que salgan a votar en noviembre, que elijan a sus representantes, porque si no lo hacen, seguimos en lo mismo. Si votamos, ganamos. Es clave para el futuro de Mason”.

El demócrata aseguró que seguirá trabajando para los latinos, enfocándose en sus problemas, como lo ha venido haciendo en los últimos 15 años.

Lee además:

-Conoce a los tres latinos que ganaron las primarias en Virginia
-Antonio Tijerino: "Los que podemos ayudar a los demás debemos entender que estamos en una posición de privilegio"
-Una hispana velará por las pequeñas empresas de Maryland

Últimas Noticias