El enterovirus es una amenaza para este verano y el echovirus-11 es una de sus formas más letales. En tres países de Europa bebés han muerto por esta enfermedad y los médicos en Estados Unidos están preocupados por el aumento de casos.
Los enterovirus pueden afectar gravemente a los recién nacidos, cuyo sistema inmunitario no está lo bastante maduro para combatir la infección.
"La mayoría de estos virus causan una enfermedad leve en los niños, pero en una pequeña proporción, vemos una enfermedad mucho más significativa y catastrófica", declaró el miércoles en una sesión informativa el doctor Michael Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bebés en Francia, Italia y Reino Unido mueren por enterovirus
La OMS llamó la atención en mayo sobre un incremento de casos de echovirus-11 en Francia. Nueve bebés se infectaron en su primer mes de vida, desarrollaron insuficiencia orgánica y sepsis, una afección médica grave causada por una respuesta inmunitaria fulminante a una infección. Siete murieron.
En Italia se descubrió que dos bebés gemelos estaban infectados con la misma cepa de echovirus-11. Uno de ellos estaba gravemente enfermo y permanecía en cuidados intensivos.
Las autoridades sanitarias del Reino Unido informaron sobre 10 bebés con un tipo de enterovirus llamado coxsackievirus. Entre estos bebés aumentó la miocarditis grave, o inflamación del corazón, y uno murió.
¿Por qué están preocupados en EEUU?
Los casos de sepsis enteroviral neonatal han sido históricamente raros en EEUU. Pero los médicos temen que, debido a la actividad viral desatada en la pandemia, esto pueda cambiar. Además, muchos han visto un aumento en los casos de enterovirus este verano.
"Nos llegan informes de todo el país de que todos los hospitales infantiles han tenido algún grado importante de enterovirus este verano", declaró a NBC News el doctor Buddy Creech, médico pediatra especialista en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee.
Creech aseguró que su equipo está tratando a más recién nacidos hospitalizados con enterovirus de lo habitual, más no comentó el número exacto.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron a los médicos a finales de 2022 sobre un aumento de casos de enfermedades respiratorias graves asociadas con el enterovirus D68 (EV-D68).
Los expertos también están preocupados porque el virus suele alcanzar su punto álgido a finales de verano y principios de otoño, según los CDC. "Todos estamos en vilo aquí en Estados Unidos", afirmó el Dr. David Kimberlin, codirector de la división de enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Alabama en Birmingham.
Atento a los siguientes síntomas
Creech explica que los bebés suelen nacer sanos y presentan síntomas de exposición al enterovirus cuando se van del hospital a la casa con sus familias. Entre estos síntomas encontramos:
- Fiebre.
- No se alimentan bien.
- Dificultad para respirar.
- Estar muy inquieto o frío al tacto.
- Piel pálida o manchada.
Algunos pueden desarrollar complicaciones graves como meningitis, insuficiencia orgánica, miocarditis e incluso problemas en la médula ósea.
Estos virus pueden propagarse por la materia fecal o por la inhalación de gotitas respiratorias, y suelen vivir en el sistema digestivo.
Te puede interesar: