Esta colombiana pasó de ser madre a los 16 años a líder en sexología en Washington DC
Campos se ha distinguido por dar los primeros pasos en programas para la educación de la sexualidad, empoderamiento de la mujer y prevención de violencia de género. FOTO: CORTESÍA MAURICIO CUEVAS
COMPARTE

Su sonrisa y carcajada son inconfundibles, ya sea en la radio, hablando de sexualidad o en un encuentro, empoderando a mujeres. Pero su rostro se torna serio cuando la psicóloga Claudia Campos trata con víctimas de abuso, violencia doméstica o de algún trastorno de salud mental.

Por cuatro décadas, desde su natal Colombia, Claudia Campos ha trabajado en las áreas de psicología clínica, salud emocional y salud sexual y reproductiva. La “doctora Campos”, como la conocen en los medios, ha sido pionera en el área de Washington en abrir espacios para trabajar los temas más importantes de la mujer.

Su vida es un abanico de experiencias que la han enriquecido y la hacen sensible a la realidad de muchos, que buscan su consejo.

A los 16 años quedó embarazada, se casó y diez años después se divorció, criando a su hijo como madre soltera. Fue víctima de violencia doméstica emocional y nunca pensó en hallar al amor de su vida en un viaje de trabajo a México.

Encotró el amor en EEUU

En noviembre de 1996, conoció a un costarricense que radicaba en Estados Unidos y ocho meses después se casó y se mudó a Maryland, dando un giro de 180 grado a su vida.

La vida de inmigrante la golpeó. “No fue fácil. Mi hijo no quiso venir. Sé lo que pasa una madre separada de sus hijos”, añadió al contar anécdotas de adaptación a un nuevo mundo, sin saber el idioma, ni la cultura. “Mi autoestima se dañó”, dijo.

Hoy, a sus 62 años, Campos vive a plenitud y está segura que lo que fue un proyecto de vida por amor se convirtió en una misión profesional y personal.

“A mi llegada a los Estados Unidos fui descubriendo un espacio para mi expresión y desarrollo, y fue así como encontré que la razón por la cual la vida me trajo hasta acá no fue solo un proyecto de amor, sino también una misión profesional y personal que me ha permitido liderar y luchar por las temáticas más importantes de la mujer”, expresó Campos, un jueves de junio, por la tarde, antes de ingresar a la cabina de la radio.

“Es así como desde mi plataforma, abordo  los problemas de violencia doméstica, el derecho a una vida sin miedo y sin dolor, y abogar para que tanto hombres como mujeres vivamos unas relaciones de pareja sanas y con equidad”, expresó.

Campos es fundadora del Centro Integral de la Mujer, Círculo de Mujeres Latinas y Latinas USA, desde donde aborda todas esas temáticas que impactan a las mujeres y sus familias.

En septiembre llevará a cabo un evento para celebrar los 10 años del Encuentro de Mujeres, un evento pionero de empoderamiento en el área de Washington, la fecha coincide con los  40 años de trayectoria, reconociendo a todas las personas que han hecho posible su crecimiento y han apoyado las causas que ha liderado. 

Un inesperado embarazo a los 16 años

Sentada en la terraza de la sede de la emisora La Nueva, en Bethesda, Maryland, Campos relató a groso modo su historia, empezando desde la niñez y amor a los estudios.

“Creo que en la vida me he acelerado en todo”, sonrió al remarcar que entró a la escuela a los 4 años de edad y se graduó a los 15 para cumplir 16. “Era pequeñita y yo le porfiaba a mi mamá para que me inscribiera en la escuela, hasta que un día de cansancio, ella me llevó con las monjitas para que me convencieran de que yo no podía asistir porque era muy chica. Sin embargo, fue tanto mi deseo que me dejaron entrar a los 4 años”, contó.

Al ingresar a la universidad un evento amenazó con truncar sus estudios. “Salí embarazada a los 16 años y pensé que allí terminaba mi anhelo de ser profesional. Sin embargo, tuve unos padres maravillosos que —a pesar de haberles hecho doler el alma— me apoyaron en todo y pagaron mis estudios aún estando casada”, contó.

La joven pareja vivió los primeros años en casa de los padres.

Lejos de truncar su desarrollo profesional, el ser mamá tan joven incentivó a Campos a superarse. “Por el contrario, mi hijo Alex fue mi inspiración y mi razón de vivir”, dijo.

La psicología enamoró a Claudia

La doctora cuenta que quería estudiar medicina, pero había pasado el semestre de matrículas y se quedó sin poder inscribirse. Sin embargo, siguió el consejo de un amigo. “Él me dijo que la Universidad Católica tenía una facultad de psicología y que estudiara allí y después me cambiara”, dijo. Ese día nunca llegó, por el contrario, la psicología la cautivó.

Se graduó en 1985 de la Universidad Católica con título de psicología clínica. Luego hizo una maestría en Educación sexual y un Doctorado en Sexualidad Humana y de Género en la Universidad de la Laguna, Tenerife, España.

Su carrera como sexóloga

El haber estudiado en una escuela de monjas le creó ciertos tabúes. “Nunca recibí ningún tipo de educación sexual en la escuela”, dijo. Por lo que el hecho de haber salido embarazada siendo adolescente la impulsó a querer educar a los jóvenes.

A principios de los 90, Campos fue impulsora del Proyecto Nacional de Educación Sexual en Colombia. “Logramos que en 1993 la educación sexual en las escuelas fuera obligatoria”, dijo orgullosa.

En la radio

En el área metropolitana de Washington, Campos es una voz que lidera en la educación sexual de adultos, en español. Sus consejos se escuchan a través de la emisora La Nueva 87.7 FM, los martes de 9 am a 10 am en el programa Los Reyes de la Mañana y los jueves a las 5pm en el programa con Pedro Biaggi.

“Creo que la radio también me enamoró”, dijo. “Desde mis comienzos profesionales en Colombia fui invitada a varios programas de radio y televisión”, agregó.

En el área Metropolita de Washington DC, Campos ha sido reconocida por ser la primera latina que habla y educa abiertamente y sin tabúes sobre el tema de la sexualidad humana en la radio.
“En los años 90, después de una entrevista en un programa de radio, les gustó el tema y empecé con el programa ‘Sexo y algo Más’ con el locutor Mario Sol”, recordó.

“He tenido la fortuna de ser reconocida en la comunidad latina por mi arduo trabajo en educar a hombres y mujeres y hablar sin rodeos ni filtros de temas controversiales y tabús como el amor, el desamor, la violencia, la infidelidad, el erotismo y la sexualidad, todo con el propósito de educar y ayudar a que los seres humanos vivamos relaciones personales y familiares más saludables”, expresó.

Además de la radio, Campos usa sus redes sociales para llegar con el mensaje. La pueden encontrar en ClaudialCampos.com.

La doctora Campos dice que “la radio la atrapó”. Ha participado en varios programas radiales y actualmente tiene dos  segmentos en La Nueva 87.7 FM, uno con los Reyes de la Mañana y el otro, con Pedro Biaggi. FOTO: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

Contra la violencia doméstica

A los 28 años, Campos se divorció y recién entonces se dio cuenta que había vivido una relación de abuso emocional. “No me reconocía abusada hasta que analicé todas las características: los celos y el control tuvieron un impacto muy fuerte en mi vida, relaciones, en mi autoestima y mi valor como mujer”, manifestó. “Muchas veces quise salir de esa situación, pero el miedo y la presión social me frenaban. Miles de veces escuché que ‘yo sola no podía salir adelante’. Fue un tiempo muy duro”, contó.

Por ello parte de su labor es llamar a la concientización sobre la violencia doméstica, un flagelo que afecta a una de cada cuatro mujeres en Estados Unidos y uno de cada siete hombres.

“He visto muchos casos y situaciones muy duras”, señaló. 

Uno de los casos que Claudia Campos siguió de cerca fue el de Andrea Arias-Crew, una colombiana de 31 años, que fue asesinada por su esposo, un ex marine de Estados Unidos, en Fairfax, Virginia, en 2014.

Arias-Crew llegó  a Estados Unidos en 2006, becada para estudiar una maestría. Luego se casó con el que llamaba “su príncipe azul”, que luego se convirtió en un “monstruo”. El cuerpo de Arias-Crew fue hallado en agosto de 2014 en el río Occoquan, con una bolsa atada en la cabeza y una mochila con piedras y una plancha para que no saliera a flote. Hacía tres días que había desaparecido.

En noviembre de ese año Caleb Crew fue hallado culpable de asesinato. “Había varios indicios de violencia doméstica en ese caso. Es más, el mismo día que este hombre la asesinó, la pareja había ido a la corte para retirar una orden de restricción contra Caleb”, dijo Campos.

El Tiempo Latino siguió el caso y publicó una serie de artículos relacionados.

Grupos de apoyo

Al finalizar los 90, Claudia Campos empezó su labor comunitaria al trabajar con la organización Nueva Vida, que asiste a las mujeres latinas en la prevención y detección del cáncer de seno. “Realicé talleres de cáncer y sexualidad”, dijo.

Luego se adhirió a La Clínica del Pueblo, donde creó los grupos de apoyo contra la violencia doméstica, Entre Amigas.

Más tarde trabajó con el Círculo de Mujeres y desde la Fundación del Centro Integral de la Mujer realizó los primeros Encuentros de Mujeres en el área metropolitana de Washington.

Recientemente, cofundó con Angela Franco, la organización Latinas-USA. “El 24 de septiembre tendremos nuestro Encuentro Anual de Mujeres que celebra 10 años”, dijo.

Claudia Campos con miembros de los grupos con los que trabaja. El 24 de septiembre realizará el Encuentro Anual de Mujeres. FOTO: Cortesía Mauricio Cuevas

Claudia Campos y su familia

Claudia Campos vive con su esposo Carlos y es orgullosa abuela de Lucas, de 9 años y su hermanita Valentina, de 3. Su hijo Alex emigró a Estados Unidos dos años después que la doctora y tiempo después se casó con la periodista Juliana Monsalve. “El amor que se siente por los nietos es inexplicable”, contó.

La psicóloga con su esposo, Carlos; su hijo, Alex; su nuera, Juliana Monsalve y dos nietos, Lucas de 9 años y Valentina, de 3. Foto familiar

Puedes leer: Andrés Jiménez: el primer latino en convertirse en Supervisor de la Junta del Condado de Fairfax, Virginia

Latinas de Maryland rompen los estereotipos del deporte jugando softball

Claudia

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación