India prohibió las exportaciones de arroz a Estados Unidos y otros países, generando pánico entre los consumidores.
El gobierno de India emitió un comunicado el pasado jueves informando sobre su decisión, que estuvo marcada por los grandes daños en los cultivos y los temores de producción causados por las lluvias monzónicas.
Las restricciones de India tienen como objetivo controlar los precios locales, sin embargo, los mercados mundiales de alimentos se están viendo afectados por la prohibición.
La decisión de India de prohibir la exportación de arroz a Estados Unidos ha desencadenado compras nerviosas en algunos supermercados del país.
Muchos de los establecimientos de alimentos han tenido que poner límites de paquetes de arroz por compra, para evitar una escasez generalizada.
Compras desesperadas
Por medio de las redes sociales han circulado videos de los consumidores estadounidenses llevándose grandes cantidades de arroz, después de la decisión de India.
Los videos muestran a decenas de personas haciendo compras nerviosas con grandes bolsas de arroz en Dallas, Texas. La decisión también ha afectado a minoristas en Australia y Canadá.
“En los últimos días, la gente ha comenzado a comprar quizás el doble de arroz de lo habitual. Así que tuvimos que restringir”, señaló para News24, Shishir Shaima, gerente de MGM Spices, una tienda de comestibles en Surry Hills, Australia.
Mientras que, algunas tiendas de comestibles del sur de Asia en Toronto, Canadá, también implementaron restricciones de compra y aumentaron los precios minoristas, según CityNews.
India, el gran exportador del mundo
El país asiático se convirtió en el mayor proveedor mundial de alimento. India representa el 40% de las exportaciones mundiales. Más de 3 mil millones de personas dependen de sus exportaciones.
Las autoridades de la India señalaron que el costo del arroz se disparó 11,5% en el último año, una de las causas principales para prohibir la exportación del alimento.
Govindasamy Jayabalan, presidente de la Asociación de Propietarios de Restaurantes Indios de Malasia, señaló que le preocupa que esto provoque una escasez de arroz y aumente el costo de preparar platos como el thosai y los fideos de arroz.
“Estamos muy preocupados por esto. La mayoría de los clientes de nuestros restaurantes son de los grupos de bajos ingresos. No es que queramos aumentar los precios de los alimentos, pero esto nos está poniendo en una situación difícil”, afirmó.
Puedes leer: ¿Próxima escasez de chips? La planta de TSMC en Arizona enfrenta falta de mano de obra