Mercedes-Benz, el distinguido fabricante alemán de automóviles de lujo, elevó sus estimaciones de beneficios en un contexto de demandados pedidos, una cadena de suministro reforzada y un aumento de las ventas.
El enfoque estratégico de la empresa para gestionar los costes, que incluye ajustes de precios, persiste a pesar de los posibles temores inflacionistas que podrían afectar a la demanda.
Harald Wilhelm, director financiero de la empresa, durante la declaración de resultados semestrales, llamó la atención sobre los aumentos de costes que quedan por abordar. “¿Seguirá siendo fuerte la palanca de precios en los próximos trimestres? Actuaremos con más cautela… pero aún tenemos escaladas de costes que absorber”, expresó.
Mercedes-Benz, junto con otros fabricantes de automóviles de gama alta como BMW y Porsche, ha demostrado su resistencia frente a la escalada de costes, desde las materias primas hasta la logística.
El encanto exclusivo de sus marcas ha facilitado una transición más exitosa de estos costes a sus clientes en comparación con sus competidores del mercado general.
No obstante, los fabricantes de automóviles de lujo siguen atentos a las previsiones económicas, que indican que unos tipos de interés elevados podrían frenar el gasto de los consumidores.
En cifras: una buena temporada para Mercedes-Benz
Los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) de Mercedes-Benz en el segundo trimestre superaron las previsiones del consenso de analistas, alcanzando los 5 mil millones de euros, unos 5 mil 600 millones de dólares.
Este aumento se atribuyó principalmente al incremento de los beneficios de su flota de furgonetas.
Mercedes-Benz también informó el jueves de que, debido a la aplicación de su estrategia de venta directa y al lanzamiento de nuevos modelos, su inventario no ha dejado de crecer.
En contraste con los recientes problemas de la cadena de suministro de Porsche, en particular con componentes esenciales para vehículos eléctricos, Mercedes-Benz destacó una mejora significativa de su cadena de suministro.
Alejándose de su anterior estimación de un ligero descenso, la empresa prevé ahora que su EBIT para todo el año iguale los 20 mil 500 millones de euros, unos 22 mil 700 millones de dólares, alcanzados en 2022.
Mientras que las previsiones para su división de turismos se mantuvieron estables, pronosticando unos ingresos planos y una rentabilidad ajustada sobre las ventas del 12-14%, la empresa mejoró su de rentabilidad ajustada sobre las ventas de sus furgonetas.
La previsión revisada se sitúa en el 13-15%, frente al 11-13%, lo que supone la segunda mejora en menos de tres meses tras un aumento sustancial de las ventas en el segundo trimestre.
Las acciones de Mercedes-Benz experimentaron una subida del 1,7%. A principios de este mes, la empresa informó de un aumento del 6% en las ventas de vehículos en el segundo trimestre, atribuyendo esta expansión a la elevada demanda de vehículos totalmente eléctricos y de lujo.
Este crecimiento se observó en Europa, Asia y Norteamérica.