Los padres latinos están preocupados por la economía y la violencia armada, pero también quieren que los políticos se centren en la educación y la seguridad pública, destaca la más reciente encuesta realizada por la organización sin fines de lucro UnidosUS.
El estudio organizado conjuntamente con Unión Nacional de Padres y UnidosUS muestra que los padres latinos apoyan firmemente la educación bilingüe, los educadores culturalmente reflexivos y las escuelas y no les importan las tácticas políticas de algunos gobernadores sobre prohibir libros.
Te contamos: El voto latino en EEUU: ¿será determinante en las próximas elecciones?
La encuesta revela que los padres hispanos, independientemente de su identificación partidista, apoyan abrumadoramente varias medidas federales que, de aplicarse, podrían aliviar las cargas financieras de las familias y abrir oportunidades educativas para los niños.
También el 61% de los padres latinos afirmaron que desean grandes cambios o una revisión completa del sistema educativo estadounidense. Los padres latinos dicen que confían en los demócratas más del doble que en los republicanos a la hora de tratar temas educativos (33% frente a 15%).
- Según los datos difundidos por UnidosUS el 92% de los encuestados apoya que se les dé un almuerzo gratuito a los estudiantes de las escuelas públicas K-12.
- 88% está de acuerdo con que se financie un año gratuito de estudios universitarios o formación profesional para estudiantes con bajos ingresos.
- El 86% apoya la financiación directa a las familias para ayudarles a pagar el apoyo académico adicional (por ejemplo, clases particulares fuera de la escuela).
Bidenomics disminuyó el desempleo entre los latinos. Te explicamos cómo
- Un total de 84% apoya que se restablezca el crédito fiscal por hijo para que las familias reciban ayuda federal.
- El mismo porcentaje apoya la financiación directa a las familias de los alumnos de escuelas públicas para ayudarles a pagar el apoyo adicional de salud mental.
- Además, más de la mitad (55%) dijo que las escuelas deben hacer más para apoyar la salud mental de los estudiantes.
La multicultura en las escuelas
Los padres consultados dijeron que apoyan la competencia cultural y que están de acuerdo con la presencia de un núcleo de profesores representativo y la implantación de programas bilingües.
Solo un poco más de la mitad de los padres, 56%, dijeron que las escuelas de sus hijos ofrece un programa bilingüe o similar, el 26% que no tiene esta opción, un abrumador 78% afirma que probablemente matricularía a su hijo en uno de estos programas si se ofreciera.
Los latinos somos el grupo étnico más grande de Texas
Siete de cada 10 padres considera importante que en las escuelas hayan docentes cuyos orígenes reflejen la diversidad racial y cultural de sus comunidades.
Sólo el 15% de los padres latinos piensan que deberían tener poder para impedir que todos los alumnos del colegio de sus hijos tengan acceso al plan de estudios.
Más de la mitad (52%) dicen que si se oponen al currículo escolar o a materiales de lectura que entren en conflicto con sus creencias personales, sólo deberían poder hacer que su propio hijo se excluya.
La encuesta de padres hispanos de la Unión Nacional de Padres se realizó entre 1 mil 015 padres hispanos/latinos de estudiantes de escuelas públicas K-12, entre el 30 de junio-7 de julio de 2023. Tiene un margen de error de ± 4.6 puntos porcentuales.