ir al contenido

Los inmigrantes serán más propensos a la desinformación electoral en 2024

Estas comunidades son más propensas a creer información errónea, especialmente por el panorama político de sus países de origen

Los inmigrantes serán más propensos a la desinformación electoral en 2024
La desinformación electoral en 2024 será peor en comparación al 2020. FOTO: (Haiyun Jiang/The New York Times)

Una avalancha de desinformación electoral apuntará a los votantes afroamericanos e inmigrantes en las próximas elecciones, según organizaciones comunitarias como Indian American Impact.

Las organizaciones comunitarias se están preparando para lo que esperan sería una desinformación “masiva” dirigida a las comunidades de color y a los inmigrantes.

Te sugerimos: Evento en Newport da las claves para combatir la desinformación en la comunidad latina

Antes de las elecciones de 2020, por ejemplo, los anuncios de Facebook dirigidos a los votantes latinos y asiáticos-estadounidenses describían a Joe Biden como “comunista”.

Otros de estos anuncios desinformativos afirmaban que el cofundador de Black Lives Matter practicaba la brujería e imágenes manipuladas mostraban a perros orinando carteles de la campaña de Trump.

Aunque ninguna de estas afirmaciones eran ciertas, revolucionaron las redes sociales, alimentando la desinformación electoral en las comunidades de color.

Más desinformación electoral en 2024

Las organizaciones comunitarias aseguran que en las elecciones 2024 habrá más desinformación en comparación a la que se registró en 2020.

Las campañas personalizadas de este tipo buscarán a las comunidades de votantes que sean más susceptibles a creer en las conspiraciones electorales y a generar desconfianza en los sistemas de votación.

Te puede interesar: El voto latino en EEUU: ¿será determinante en las próximas elecciones?

“Lo que vimos en 2020, desafortunadamente, será bastante leve en comparación con lo que veremos en los meses previos a 2024”, afirmó Sarah Shah, directora de políticas y participación comunitaria del grupo Indian American Impact.

Los inmigrantes serán los más afectados

Una parte de la población mayor de la comunidad de color, especialmente de inmigrantes para quienes el inglés no es su primer idioma, cuestionan la integridad de los procesos de votación, siendo la población más afectada por la desinformación en redes sociales.

“Cuando piensas en el consumidor típico de una teoría de conspiración, piensas en alguien mayor, tal vez de un área rural”, señaló Jenny Liu, gerente de política de desinformación en la organización sin fines de lucro, según reseña NBC News.

Liu agregó que aunque no lo parezca, los asiáticos estadounidenses y los inmigrantes llegan a estas narrativas falsas y las creen. “Muchas comunidades de color enfrentan los daños de la desinformación electoral”.

Los expertos señalan que además de los temas generales de desinformación sobre las máquinas de votación y la votación por correo, estos garantes de la información falsa están

Te sugerimos: Latinos son vulnerables a la desinformación electoral, advierten expertos

Por ejemplo, los inmigrantes de regímenes autoritarios en países como Venezuela o que han vivido la Revolución Cultural China son más vulnerables a la información falsa.

"Estas comunidades son más propensas a creer esta información errónea que afirma que los políticos quieren convertir a EE. UU. en un estado socialista", afirmó Inga Trauthig, jefa de investigación del Laboratorio de Investigación de Propaganda de la Universidad de Texas.

Las personas de países que recientemente no han tenido elecciones libres y justas pueden tener una desconfianza preexistente en los comicios y la autoridad que también puede hacerlos vulnerables a la desinformación.

Puedes leer: Nueva York: Cientos de inmigrantes duermen en las calles por colapso de refugios

Más de 85 mil inmigrantes han sido deportados desde el fin del Título 42

Últimas Noticias