Pamela A. Smith es la nueva jefa de policía de Washington DC, la primera mujer afroamericana en ocupar el cargo. Smith tiene una amplia experiencia en el servicio público, habiendo trabajado durante 23 años en la Policía del Capitolio y en el Servicio Secreto.
La nueva jefa Smith asumió el cargo hace tres semanas, tras la jubilación del anterior jefe, Robert J. Contee III. Su nombramiento fue bien recibido por muchos sectores de la ciudad, que esperaban un cambio en el liderazgo policial.
Una ciudad sacudida por la violencia
Sin embargo, Smith se ha encontrado con una ciudad sacudida por un repunte de los tiroteos mortales, que recuerda el infame pasado de Washington DC como “capital del asesinato” de Estados Unidos.
Según las estadísticas oficiales, en lo que va de año se han registrado 152 homicidios en la ciudad, un 14% más que en el mismo periodo del año pasado. El fin de semana pasado fue especialmente sangriento, con 11 muertos y 15 heridos por arma de fuego.
Entre las víctimas se encuentran niños inocentes, como Nyiah Courtney, una niña de seis años que murió tras recibir un disparo mientras iba en bicicleta cerca de su casa.
Te puede interesar: Así combate este condado en Maryland el aumento de crímenes de odio contra latinos y otras minorías
Un descontento con el departamento
Ante esta situación, Smith expresó su descontento con el departamento durante una reciente reunión con la unidad de mando. Las fuentes revelan que subrayó la necesidad de una estrategia más preventiva para luchar contra la delincuencia.
Al parecer, Smith abogó por que los agentes de patrulla aumentaran su compromiso con la comunidad y por que los agentes de mayor rango salieran de sus despachos a la calle. También señaló la aparente falta de comunicación entre los agentes de los distintos distritos.
Una respuesta necesaria o una lucha por el poder
Algunos consideran que el firme enfoque de Smith es una respuesta necesaria a los crecientes índices de delincuencia de Washington, pero otros lo ven como una lucha por diseñar un plan global para reducir la delincuencia.
Los críticos sostienen que, a pesar de la amplia trayectoria de Smith en la Policía del Capitolio y en el Servicio Secreto, carece de experiencia al frente de un departamento de policía de una gran ciudad.
Las crecientes fricciones entre Smith y sus mandos coinciden con un repunte de los homicidios, que no se veía en Washington DC desde hace más de dos décadas. Sin embargo, algunos funcionarios interpretan el enfoque asertivo de Smith y su disposición a alterar el statu quo como una fuente de motivación y no como una causa de división.
Un apoyo de los legisladores
Smith sigue desempeñando su función de jefa en funciones hasta que obtenga la aprobación del Consejo de Washington. A pesar de algunas resistencias internas, parece contar con un importante apoyo de los legisladores.
El concejal Zachary Parker (D-Ward 5) se mostró optimista sobre el liderazgo de Smith, sugiriendo que su nombramiento significa un cambio potencial en el cuerpo de policía. Alabó la disposición de Smith a interactuar directamente con los miembros de la comunidad, un rasgo que considera esencial para un liderazgo impactante.
Smith tendrá que enfrentarse a muchos retos para mejorar la seguridad y la confianza en la ciudad. Su éxito dependerá de su capacidad para trabajar con sus subordinados, con los políticos y con los ciudadanos.