ir al contenido

OIM: Frontera entre México y EEUU es la ruta migratoria más mortífera del mundo

La agencia de la ONU documentó 686 muertes de inmigrantes en esta ruta fronteriza

ruta migratoria más mortífera
Los inmigrantes se exponen a peligros naturales y a los coyotes por sus intentos de llegar a la frontera de Estados Unidos con México. Foto: (Mark Abramson/The New York Times)

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una agencia de la ONU, publicó un informe sobre la frontera entre México y Estados Unidos, con la conclusión que es la ruta migratoria terrestre “más mortífera del mundo”.

De acuerdo a las cifras publicadas por la agencia de migración, la ruta de la frontera entre México y EEUU tiene peligrosos desiertos, cañones y colinas, donde han perdido la vida decenas de inmigrantes.

La OIM mostró en su reporte que decenas de inmigrantes mueren intentando cruzar el desierto para llegar a Estados Unidos.

Más de 680 muertes en la frontera

En 2022, la Organización Internacional para las Migraciones documentó 686 muertes de inmigrantes en la frontera de México y EEUU.

Sin embargo, es probable que esta cifra sea más alta debido a la falta de datos, incluidos los registros de las oficinas forenses de los condados fronterizos de Texas, así como de la agencia de México de búsqueda y rescate.

Las autoridades estadounidenses aseguran que en una ruta con extensos desiertos y colinas llenas de cactus, los inmigrantes son víctimas del calor extremo en verano y la hipotermia en invierno. Algunos de los cadáveres nunca son encontrados.

Cifras alarmantes

Paul Dillon, portavoz de la OIM, indicó que los números “representan las estimaciones más bajas disponibles”. Añadió que estos datos son “un duro recordatorio de la necesidad de una acción decisiva para crear vías regulares de migración”.

En este sentido, la OIM detalló que casi la mitad de esas muertes estaban relacionadas con la ruta de los desiertos de Sonora y Chihuahua.

El número de fallecidos y desaparecidos documentados por la organización representa el 40% de los 1.457 casos registrados en todo el continente americano en 2022.

“Una de las tendencias más preocupantes que la OIM observó en las Américas fue el incremento de las muertes en las rutas migratorias del Caribe”, añadió Dillon.

La mayoría de las víctimas en las rutas migratorias del Caribe eran inmigrantes de República Dominicana, Cuba y Haití.

Las muertes en el Dairén

La Organización de las Naciones Unidas considera la selva del Dairén entre Panamá y Colombia una de las rutas más peligrosas para los inmigrantes. En esta zona, se registraron 141 muertes de inmigrantes el año pasado.

“La naturaleza remota y peligrosa de esta zona y la presencia de bandas criminales a lo largo de la ruta significa que esta cifra probablemente no representa el número real de vidas perdidas”, añadió.

Puedes leer:

Gobierno de Biden perdió el rastro de 177.000 inmigrantes liberados en EEUU

USCIS ampliará a 18 meses el plazo de renovación del TPS para inmigrantes de seis países

Republicanos de la Cámara proponen revisiones al proyecto de ley de Seguridad Nacional para mejorar el control migratorio

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público