Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró la muerte o desaparición de 686 inmigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos en 2022.
La investigación, que fue publicada este martes 12 de septiembre, fue calificada por el organismo de las Naciones Unidas como "la peor cifra" en una ruta migratoria terrestre desde que la organización comenzó a hacer seguimiento de estos casos en más de una década (en 2021 hubo 729 muertos y desaparecidos en esa misma ruta).
Además, en 2022 se registró el mayor número de muertes y desapariciones de inmigrantes en todo el continente americano. El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que observa constantemente las bajas en las rutas migratorias, reveló un total de 1.457 incidentes en todo el continente. Casi la mitad de estos incidentes, explica el informe, se produjeron en zonas fronterizas.
Frontera peligrosa
Migrantes Desaparecidos ha registrado y difundido estos incidentes desde su creación en 2014. Durante este periodo, se han documentado un mínimo de 4.664 muertes y desapariciones a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
En otras rutas migratorias se han registrado cifras menores. Sin embargo, la ruta del Caribe hacia Estados Unidos ha documentado 499 incidentes, mientras que el paso entre la República Dominicana y Puerto Rico ha registrado 328 casos de violencia.
Del mismo modo, se han registrado 320 incidentes en la Selva del Darién, en Panamá, una peligrosa franja de tierra que separa Sudamérica de Centroamérica.
El paso fronterizo en el Darién se ha convertido en una de las rutas más peligrosas debido a las "múltiples violaciones y abusos" que enfrentan los inmigrantes que atraviesan la densa selva tropical, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Los inmigrantes están expuestos a múltiples violaciones y abusos de los derechos humanos durante su viaje, incluida la violencia sexual, que supone un riesgo especial para los niños, las mujeres, las personas del colectivo LGBTI y las personas con discapacidad”, indicó Marta Hurtado, portavoz de la oficina de la ONU en rueda de prensa el martes 5 de septiembre.
Entre los hechos de violencia, representantes de la ONU alertaron que la población migrante es víctima de asesinatos, desapariciones, trata de personas, robos e intimidación por parte de grupos que forman parte del crimen organizado, reportó la agencia EFE.
Según el Servicio Nacional de Migración y Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, en lo que va de este año 331.213 inmigrantes han cruzado la selva del Darién.
Los ciudadanos de nacionalidad venezolana encabezan la cifra (199.363) seguido de ecuatorianos (43.296), haitianos (35.658), colombianos (11.004), indios (3.476), cubanos (694) y dominicanos (462).