Migrantes venezolanos suben una montaña con la intención de llegar a Panamá, el 8 de octubre de 2022 en el Tapón del Darién. Foto: Archivo EFE/Mauricio Dueñas Castañeda.
COMPARTE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió que “hay que desbloquear económicamente a Venezuela” para atender el aumento de inmigrantes venezolanos que transitan por la peligrosa selva del Darién, en la frontera colombo-panameña.

Petro calificó como “excelente paso" la liberación de unos 3 mil millones de dólares, dinero venezolano retenido en el extranjero, acordado en noviembre del año pasado en México, en el diálogo entre la oposición y el oficialismo, y que hasta ahora no se había puesto en marcha.

"Excelente el paso que da la ONU y los EEUU para desbloquear fondos venezolanos que se inviertan en función social", escribió el mandatario neogranadino en la red social X (Twitter).

"Propongo a Venezuela y EEUU desbloquear los DEGS (Derechos especiales de giro) de Venezuela en el FMI, que son de su propiedad y tramitarlos a través de la Corporación Andina de Fomento hacia Venezuela con la misma finalidad", agregó.

La situación en la frontera colombo-panameña es dramática. Para este momento del año la cifra total de migrantes supera los que cruzaron por el Darién en 2022, y todavía quedan los cuatro meses de mayor flujo migratorio.

Según las autoridades panameñas, más de 307.000 personas han emprendido un riesgoso viaje por esta ruta hasta agosto. El año pasado Panamá informó que más de 250.000 cruzaron hacia este país desde la frontera colombiana, duplicando así los 133.000 cruces de 2021. Las cifras van en ascenso.

Lee también: Récord de 40.000 niños cruzó la selva de Darién en primera mitad del año

Es justamente el grupo de ciudadanos venezolanos el que más preocupación ha generado en la selva de Darién, ya que aumentó un 50% y alcanzó los 150.000.

Organismos por los derechos humanos han calificado la situación como desbordante, ya que no se dan abasto para apoyar a todas las personas que van llegando. En este sentido, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las "múltiples violaciones y abusos" a los que se enfrentan los migrantes que atraviesan el “tapón” del Darién.

Mientras Petro ha realizado esta propuesta, el ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, se ha reunido en las últimas horas con altos cargos estadounidenses, incluida la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elisahbeth Sherwood-Randal, a quienes ha mostrado su preocupación por el aumento de la migración.

"Se abordaron los retos que enfrentan ambos países en distintos frentes, especialmente los derivados de la migración irregular. Se comprometieron a mantener el trabajo conjunto,en instancias como el grupo tripartita (que comparten con Panamá), en ámbitos regionales y multilaterales y, sobre todo, en lo bilateral”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores de Colombia.

Frente a esta propuesta, Leopoldo López, reconocido opositor venezolano, respondió de manera contundente al presidente colombiano, asegurando que lo que necesitaba el país para parar el éxodo son elecciones libres: “No presidente Petro, lo que Venezuela necesita para comenzar a salir de la crisis son elecciones libres. Como las que tuvieron los colombianos cuando lo eligieron a usted. Y en esa tarea, usted podría ayudar a los venezolanos”, escribió López en respuesta a Petro.

Lee también:
Más de 248 mil inmigrantes han cruzado la selva del Darién este año

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación