Fotografía de archivo de unos niños que abren ostras en un área pobre del norte de Yakarta (Indonesia). EFE/Mast Irham
COMPARTE

Un reciente informe de UNICEF y el Banco Mundial alertó que más de 300 millones de niños se enfrentan a situaciones de pobreza extrema en todo el mundo.

El análisis resaltó un descenso del número de niños obligados a vivir con menos de 2,15 dólares al día entre 2013 y 2022. Sin embargo, la recesión económica desencadenada por la pandemia de COVID-19 impide que se sostenga esta tendencia positiva.

La investigación, publicada el 13 de septiembre, sugiere que los efectos de la pandemia han mantenido a unos 30 millones de niños en pobreza severa en los últimos tres años.

El África subsahariana es la región más afectada en términos de pobreza infantil. La región no sólo representa un 40% de los niños que viven en la pobreza severa , sino que también contribuye sistemáticamente a la tasa mundial de pobreza infantil.

El rápido crecimiento de la población, los problemas medioambientales y la pandemia, explican, ha hecho más compleja esta situación.

Pobreza extrema en África

Sólo en África subsahariana, África septentrional y Oriente Medio se ha registrado un aumento de los niveles de pobreza infantil extrema en los últimos años.

El informe sale a la luz pocos días antes del comienzo de la semana de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En ella, los líderes mundiales se reunirán para evaluar los avances hacia los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en 2015.

Según UNICEF y el Banco Mundial, el objetivo de eliminar la pobreza infantil extrema para 2030 parece inalcanzable si se mantiene la tendencia actual.

La organización también reveló que los niños constituyen el 50% de la población afectada por la pobreza extrema, a pesar de que representan sólo un tercio de la población mundial.

Las estadísticas, según la ONU, impactan en países en conflictos, zonas rurales u hogares en los que el cabeza de familia carece de acceso a la educación. En estos casos, los niños enfrentan la ausencia de alimentos, higiene y atención sanitaria. UNICEF subraya que el apoyo económico a los padres puede ser una estrategia eficaz para mitigar la pobreza infantil.

La organización también aboga por la inversión en la infancia, asegurando que los programas de asistencia pública lleguen a las familias con niños pequeños. La inversión temprana en la infancia está reconocida como uno de los métodos más eficaces para romper el ciclo de la pobreza generacional.

Sobre UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) fue fundada en 1946. Su nombre proviene de la abreviatura en inglés de "United Nations International Children's Emergency Fund" (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia).

Diversas ONG alegan que la pandemia aumentó la crisis económica en el mundo. Imagen referencial: Pixabay.es

La misión de UNICEF es promover y proteger los derechos de los niños en todo el mundo. Esto incluye garantizar el acceso a la educación, la atención médica, la nutrición adecuada y la protección contra la violencia y la explotación.

Trabaja para mejorar las condiciones de vida de los niños y las niñas en situaciones de vulnerabilidad y crisis, así como para abogar por políticas y programas que beneficien a los niños.

UNICEF opera en más de 190 países y territorios en todo el mundo. Cuenta con una red de oficinas y colaboradores en el terreno que trabajan directamente con comunidades locales para abordar las necesidades de los niños y las niñas.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación