Cárteles mexicanos compran armas frontera
Los documentos de inteligencia obtenidos en una investigación de CBS muestran que millones de armas se contrabandean en la frontera todos los años. Foto: U.S. GOVERNMENT
COMPARTE

Los carteles de droga de México habrían pagado a estadounidenses para contrabandear armas a través de la frontera, según una investigación de CBS Reports

De acuerdo a documentos de inteligencia a los que tuvo acceso CBS, el gobierno de Estados Unidos sabe de esta red de tráfico de armas en la frontera. 

Según los documentos, millones de armas, incluida las miniguns y lanzagranadas, son contrabandeadas por la frontera anualmente. 

En este sentido, decenas de cárteles de tráfico de armas pagan a los estadounidenses para que compren armas en tiendas y distribuidores en línea en todo el país. Luego, las armas de fuego se envían a través de la frontera sur en una cadena de intermediarios y mensajeros.

El contrabando de armas en la frontera sur 

Estados Unidos ha librado una guerra contra el contrabando de armas de los cárteles mexicanos durante años. 

El flujo de armas estadounidenses a través de la frontera sur permite a los cárteles proteger sus operaciones de drogas y superar a las autoridades mexicanas. 

"Hemos permitido que los cárteles acumulen un ejército", afirmó Chris Demlein, quien se desempeñó como agente especial de alto rango en la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) hasta 2021.

Demlein dirigió el primer proyecto de inteligencia interinstitucional destinado a identificar y desmantelar las cadenas internacionales de suministro de armas de los cárteles en todo Estados Unidos. 

A los pocos meses de su lanzamiento, el 25 de julio de 2018, la iniciativa, conocida como Proyecto Thor, descubrió que el problema del contrabando de armas de los cárteles era mucho peor de lo que se pensaba. 

Estimaron que los cárteles traficaban entre 250.000 y 1 millón de armas cada año, con un valor minorista de hasta 500 millones de dólares, sin incluir municiones ni suministros tácticos, según un análisis de inteligencia revisado por CBS News.

El compromiso de Biden 

En junio, la administración del presidente Joe Biden indicó un nuevo compromiso para abordar el tema del contrabando de armas. 

La administración señaló a la Operación Southbound de la ATF, una iniciativa nacional de investigación y procesamiento diseñada para "interrumpir el tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a México" centrada en la frontera. 

Los funcionarios también señalaron el financiamiento para el rastreo de armas y los esfuerzos diplomáticos en curso para capacitar y equipar a la policía de México con esa tecnología.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación