Joe Vogel aspira representar al estado de Maryland en el Congreso de los Estados Unidos. FOTO: joevogel.org

Joe Vogel, nacido en Uruguay hace 26 años, se juramentó en enero pasado como delegado por el Distrito 17 en la Cámara de Delegados de Maryland, lo que lo convirtió en el primer hispano de la Generación Z en ser elegido en el estado. Su próximo paso, sin embargo, es todavía más grande: competirá en las elecciones de 2024 para convertirse en representante en el Congreso de los Estados Unidos y así - según dijo en entrevista con El Tiempo Latino - ser la nueva voz de la comunidad latina en el centro político más importante del país.

Vogel llegó a la ciudad de Rockville, Maryland, cuando apenas tenía tres años. Su familia viajó desde Montevideo por motivos laborales, pero con el tiempo, “se enamoraron del país” y se radicaron definitivamente. Fue prácticamente a partir de entonces que el joven delegado comenzó a construir un vínculo muy fuerte con su flamante comunidad en suelo estadounidense, pero sin olvidarse de su herencia latina. Un valor que lo llevó al lugar que ocupa.

“Acá no hay una comunidad grande uruguaya, pero hay una comunidad grande latina que para nosotros ha sido muy importante. Nuestros amigos latinos con los que yo he crecido prácticamente son como familia”, dijo Vogel. El joven legislador creció en Maryland, se graduó de política pública de la Universidad George Washington con una maestría de Harvard, aunque admitió que en un principio la política no le interesaba.

“Toda mi vida quería ser doctor, pero después empecé a ver el impacto importante que pueden tener los políticos cuando hacen las cosas bien y cuando las mal. Y eso lo vi muy claro a una edad chica. Empecé a ver y a pensar sobre los problemas que habían en nuestra comunidad y los problemas que habían en nuestro país”, agregó.

Joe ha construido su vida en base a un compromiso con la comunidad latina y un deseo profundo de provocar un cambio político significativo. Su historia de inmigración y crecimiento en Rockville, dejó una marca indeleble en su visión y objetivos como político. La experiencia de crecer en una comunidad diversa y acogedora dejó una huella profunda en Vogel y se convirtió en un elemento fundamental en su vida.

Vogel fue elegido delegado en la Legislatura de Maryland. Foto: joevogel.org

La importancia de la herencia latina es un pilar fundamental en la vida, especialmente en el ámbito político. Reconoce que la representación de los hispanos es crucial e incluso, él mismo se ha convertido en un ejemplo de ello. Como el primer uruguayo electo a una Cámara de Representantes en los Estados Unidos, Vogel destaca la necesidad de tener voces latinas en la política para abordar los desafíos específicos que enfrenta la comunidad. Su objetivo es trabajar para garantizar que los problemas de los hispanos se aborden de manera seria y se encuentren soluciones efectivas.

“Si van a casa un día que está jugando Uruguay un partido de fútbol, el juego seguro que va a estar en la televisión. La cultura sigue ahí. Las conexiones que pude crear con otros latinos de otros países, no de otras culturas, me mostró que en realidad estamos todos en esto juntos. Reconocemos que la comunidad tiene hoy en realidad problemas serios. Por ejemplo, en el tema de educación, la creación de empresas, en materia económica, en cuanto a viviendas y ni hablar del Congreso, donde sería el primer latino electo del estado de Maryland al Congreso de los Estados Unidos”, expresó.

No solo habla sobre el cambio político, sino que también lo lleva a cabo. A pesar de los desafíos y las dificultades que enfrenta en el sistema político actual, Vogel se ha comprometido a luchar por su comunidad y a buscar soluciones a los problemas que afectan a los latinos y a todos los ciudadanos.

Su prioridad en el Congreso sería atender la epidemia de opioides, la crisis de salud mental, las mejores oportunidades laborales y, primordialmente, la violencia armada. De hecho recuerda con dolor un episodio que lo marcó tanto a él como a su generación, que le hizo ver las cosas de una manera distinta: el tiroteo de 2012 en la escuela Sandy Hook, Connecticut, en la que murieron 20 niños y 8 adultos.

Se cuestionó cómo era posible que niños de tan solo cinco o seis años fueran víctimas de tal nivel de violencia sin que se produjeran cambios significativos en la legislación federal sobre armas de fuego. En su corta estancia en la Legislatura, Vogel ha logrado avances en la lucha contra la epidemia de los opioides y ha abordado cuestiones de salud mental y acceso a la atención médica. Pero -como reitera- quiere ir por más.

“En la Legislatura de Maryland, en este momento creo que ahora somos siete y ocho de 188 delegados. Somos muy pocos. Entonces tenemos que juntarnos todos y levantar las voces de la comunidad latina para asegurar de que los problemas sean tomados serios y de que haya acción y soluciones a los problemas que tiene nuestra comunidad”, remarcó.

Joe Vogel nació en Uruguay y desde muy joven se dedica a la política. Foto: joevogel.org

El compromiso de Vogel con la comunidad latina se manifiesta en su enfoque bipartidista. Él cree firmemente en la importancia de encontrar soluciones comunes que aborden los desafíos de la comunidad sin importar las afiliaciones políticas. Para Vogel, los problemas cruciales, como la violencia armada y el cambio climático, requieren la cooperación de ambos lados del espectro político. Ya sean demócratas (el partido al cual está afiliado) o republicanos.

Con su campaña al Congreso, busca impulsar una economía más justa, la creación de empleo y los derechos de las personas a acceder a una vivienda digna. Uno de sus objetivos es inspirar a otros jóvenes latinos a participar en la política y a hacer oír sus voces. Pretende empoderar a la próxima generación para que se involucre en la democracia y cambien definitivamente su futuro.

“Ese es el tipo de impacto que tenemos. Vamos a ganar esta campaña, pero si no la ganamos de cualquier forma estamos teniendo un impacto importante en la comunidad y en el país. Yo estoy comprometido a luchar por nuestra comunidad y la visión que yo tengo es muy clara del futuro, que es un futuro donde cada latino y latina de nuestro país pueda prosperar”, concluyó.

Sabe que el camino no es fácil. Que los viejos vicios de la política serán un obstáculo en su ya exitosa carrera política. Pese a eso, está dispuesto a dar la pelea.

Te puede interesar:

Una embajadora latina para los discapacitados

Dolor, aventura y pasión: la historia de Pedro Biaggi, el locutor boricua que triunfa en Washington DC

Patricia Moreno, la trabajadora social latina que lucha por la salud de los más necesitados en Virginia

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación