La directora de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, presentó un plan de emergencia para apoyar a Italia en la gestión de la creciente afluencia de inmigrantes, especialmente en la isla mediterránea de Lampedusa.
Von der Leyen, quien presentó la propuesta el 17 de septiembre, resaltó la necesidad de unidad entre las naciones que conforman la UE y pidió solidaridad de los países.
Acompañada por Giorgia Meloni, primera ministra italiana, Von der Leyen visitó el centro de acogida de inmigrantes de Lampedusa que actualmente recibe una oleada de miles de personas.
Tras esta visita, la Presidenta de la Comisión Europea reveló un plan de apoyo de 10 puntos destinado a distribuir equitativamente a los solicitantes de asilo entre los países de la UE y evitar incidentes que perjudiquen los sistemas logísticos y administrativos de Italia.
Los detalles del plan de trabajo
La iniciativa de la Unión Europea pretende mantener una postura firme contra el tráfico de personas y facilitar las vías legales para que las personas con derecho a asilo lleguen a Europa.
Von der Leyen insistió en que los aliados europeos de Italia deben asumir su parte en la gestión de esta vía migratoria, tanto a corto como a medio plazo.
"La migración irregular es un desafío europeo que necesita una respuesta europea. Exhortamos a los otros Estados miembros a utilizar el mecanismo de solidaridad voluntaria", expresó la directora de la UE.

Von der Leyen evitó referirise a Alemania, país que, de acuerdo con reportes de medios internacionales, había suspendido temporalmente acoger a inmigrantes procedentes de Italia. Sin embargo, dos días después del anuncio, el Ministerio del Interior alemán anunció que seguirán acogiendo a los inmigrantes.
Por otro lado, la primera ministra Georgia Meloni reiteró que el futuro de Europa depende de su capacidad para afrontar retos sustanciales.
El plan de apoyo de la UE a Italia consiste en:
-Reforzar la Agencia de Asilo de la Unión Europea (AAUE) y Frontex, la agencia de control de fronteras de la UE.
-Toma de huellas dactilares y la realización de entrevistas para garantizar que las personas sean dirigidas a las autoridades correctas.
¿Qué pasó en la isla de Lampedusa?
El pasado 13 de septiembre, la agencia de noticias EFE reportó un total de 5.112 personas que desembarcaron en la isla en las últimas 24 horas, mientras la Cruz Roja informó que había más de 6.000 personas en el punto de acceso a la isla.
En total, unos 118.500 inmigrantes han llegado a Italia desde principios de año, según datos del Ministerio del Interior, casi el doble de los 64.529 registrados en el mismo periodo de 2022, señaló un reporte de DW.
La Cruz Roja italiana reveló que alrededor de 1.500 personas se encontraban en el centro de acogida de Lampedusa, una instalación prevista para acoger a 400 personas, lo que subrayó la necesidad de nuevos traslados a Sicilia y al continente.
El aumento de las tensiones en la isla, situada más cerca de Túnez que del territorio continental italiano, se hizo notar entre los residentes, cada vez más frustrados por la continua afluencia de inmigrantes que intentan llegar a Europa desde el norte de África a través de sus costas.
Además, la UE propuso impulsar las ayudas para reubicar a los solicitantes de asilo desde Italia a otras naciones de la UE dentro de un plan voluntario para distribuir a los inmigrantes, principalmentee en el caso de las mujeres y menores de edad.
La Presidenta de la Comisión Europea reafirmó que la "decisión de quién entra en Europa debe tomarla la UE, no los traficantes de seres humanos".
Te podría interesar leer:
Mueren cinco socorristas griegos que acudieron a ayudar por las inundaciones en Libia
Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se declara inocente de narcotráfico en EEUU