El gobierno de México llegó a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a los inmigrantes que lleguen a las ciudades fronterizas mexicanas, a medida que aumenta el flujo migratorio en esas zonas.
La medida se tomó con base al aumento de la llegada de inmigrante a la frontera de México con Estados Unidos, según reseñó CNN.
El nuevo esfuerzo busca combatir el reciente aumento de los cruces fronterizos. El alcalde de la ciudad de El Paso, en Texas, afirmó que el refugio en la ciudad ya está a su máxima capacidad.
El gobierno mexicano se reunió con funcionarios de la Oficina de Adunas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) el viernes en Ciudad Juárez, México, para abordar el creciente aumento de inmigrantes en la frontera.
La decisión de México de deportar a inmigrantes
Como parte del acuerdo, México aliviará sus ciudades del norte, que limitan con El Paso, San Diego y Eagle Pass, con deportaciones a inmigrantes.
Las autoridades mexicanas implementarán más de una docena de acciones para evitar que los inmigrantes arriesguen sus vidas al usar el sistema ferroviario para llegar a la frontera de EEUU con México, según el Instituto Nacional de Migración de México.
Recientemente, se vio un incremento de inmigrantes que se suben a los techos de los trenes de México para llegar a la frontera con Estados Unidos.
Más recursos para la frontera
De acuerdo a CNN, el Departamento de Defensa de Estados Unidos está aumentado los recursos en la frontera entre México y Estados Unidos.
Entre los recursos está el envío de 800 soldados a los cruces fronterizos para ayudar a los 2.500 miembros de la Guardia Nacional a controlar el flujo migratorio.
Unos 6.500 inmigrantes están detenidos en El Paso, que “tiene una cantidad limitada de recursos”, afirmó el alcalde de la ciudad, Oscar Leeser, en la conferencia de prensa del sábado.
"Hemos llegado a lo que consideramos un punto de quiebre en este momento", afirmó el alcalde.
El Paso, es una de las ciudades que más inmigrantes recibe. Según el alcalde, alrededor de 2.000 personas llegan diariamente para solicitar asilo.
Puedes leer: