General Mark Milley
Imagen por EFE/EPA/Shawn Thew y @POTUS
COMPARTE

Asignado como jefe del Estado Mayor Conjunto por el expresidente Donald Trump en 2018, Mark Milley se ha caracterizado por su habilidad para atravesar hábilmente el complejo panorama político de Washington, DC.

Esta semana deja su puesto en el departamento que ha hecho su nombre resonar en varias esferas. Sin lugar a dudas, es considera por muchos uno de los factores fundamentales de la política militar de EEUU en los últimos años.

De esto se tienen al menos dos puntos de vista. Por un lado, el de quienes lo consideran un hombre apegado al honor y a la constitución, que solo hacía su trabajo de acuerdo a un escenario político de discordia sin precedentes. Por otro, el de los críticos, quienes ven en sus actos un daño irreparable a la integridad institucional, pues lo acusan de ser parcial políticamente.

Todos los días, el equipo del General Mark Milley examina las transcripciones de Fox News para evaluar el punto de vista de la cadena sobre él. Este método poco convencional subraya la contemporánea idea de Milley de la dinámica política relativa a su cargo.

Lo que es cierto es que en medio de transiciones y del complejo panorama político, se ha mantenido firme. Presente en decisiones relacionadas a la cuestionada salida de Afganistán y por supuesto, respecto a las fuertes presiones de la guerra en Ucrania.

Es innegable que la delicadeza política de Milley es notable. Su singular talento para “arreglárselas” con Trump le permitió moderar algunas de las tendencias más radicales sin perder su puesto.

Cuando las fluctuantes demandas de Trump no se materializaban en órdenes explícitas, Milley adoptaba un silencio estratégico; sin órdenes, no había necesidad de intervenir.

En la transición a la administración Biden, Milley forjó rápidamente una sólida relación de trabajo con el nuevo presidente. Su capacidad para alternar a la perfección entre su faceta de soldado y su perspicacia intelectual (Forjada en Princeton) facilitó que se ganara la estima y confianza del presidente, especialmente cuando se trata de la hoja de ruta correspondiente a Ucrania.

Sin embargo, la labor militar es de en sí misma, un tema delicado. Su concentración y punto de vista sobre aspectos de los conflictos han suscitado discusiones internas.

Algunos funcionarios sostienen que esta fijación le ha desviado del pensamiento estratégico de alto nivel que se espera.

A pesar de las críticas, los defensores de Milley afirman que su perspicacia política y su personalidad inflexible lo equiparon de forma única para gestionar las crisis de principios de 2021. No obstante, bajo la administración Biden, ha sido criticado desde la derecha por promover supuestamente un ejército “Woke”. Milley refuta fervientemente estas afirmaciones, declarando: “Este ejército es muchas cosas, pero woke, no”.

En la administración Biden, Milley ha adoptado un papel más convencional. Hay que destacar que aún así se encontró en desacuerdo con la administración sobre la retirada de Afganistán y planteó su punto de vista sobre las negociaciones sobre Ucrania. Aceptó las decisiones en cada caso, mostrando así su respeto por la cadena de mando.

La caótica ejecución de la retirada, que se saldó con la muerte de 13 militares estadounidenses, marcó un punto bajo tanto para la administración como para el ejército. Posteriormente, la propuesta de Milley de entablar negociaciones durante el primer invierno completo de Ucrania fue rechazada por su homólogo ucraniano. A pesar de estos obstáculos, Mark Milley ha mantenido su posición como asesor militar de confianza.

Ahora que se sabe sobre su próxima jubilación, Milley ha mostrado su interés por escribir un libro centrado en el liderazgo en situaciones de crisis, un tema muy apropiado teniendo en cuenta su controvertido legado como primer general de Estados Unidos.

Te podría interesar leer:

Hacia el fin de la huelga de guionistas de Hollywood. Logran acuerdo tentativo

Creciente flujo migratorio amenaza la reelección de Joe Biden: Lo que se sabe


COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación