Un juez de Nueva York declaró culpable al expresidente Donald Trump de fraude reiterado a bancos y aseguradoras con sus negocios inmobiliarios.
En este sentido, el juez determinó que Trump y su empresa participaron en actividades fraudulentas continuas durante un tiempo prolongado.
Este veredicto forma parte de una demanda de $250 millones iniciada por el Fiscal General del Estado de Nueva York contra Trump y su imperio empresarial. La sentencia impulsa un juicio civil que está previsto que comience la próxima semana.
Las estrategias de Trump con sus negocios
La decisión revela las tácticas engañosas de Trump, que incorporan la supuesta manipulación del valor de sus activos al servicio de sus ganancias personales.
La estrategia de Trump consistía en inflar y desinflar el valor de sus activos durante las negociaciones con entidades bancarias y aseguradoras.
Además, el expresidente infló su patrimonio neto, afirmando que se situaba en el rango de los $1.000 millones.
El juez supervisor del caso, Arthur Engoron, dictó una sentencia exhaustiva de 35 páginas. Afirmó que Trump falseó continuamente sus registros financieros, lo que le permitió negociar condiciones de préstamo favorables y primas de seguro más bajas, reportó NBC News.
Engoron subrayó un hecho en el que Trump supuestamente exageró las dimensiones de su apartamento de Nueva York para aumentar su precio de mercado.
Trump habría afirmado que su apartamento medía más de 30.000 pies, cuando era solo un tercio de ese tamaño.
El juez detalló que una “discrepancia tan drástica”, sobre todo viniendo de un promotor inmobiliario experimentado que evaluaba su propia propiedad, solo puede calificarse de fraude.
Culpable de fraude
Trump, junto con sus hijos Eric y Don Jr., así como sus entidades empresariales, fueron declarados culpables de fraude.
El juez también desestimó la petición de Trump de juicio sumario, que pretendía desestimar la demanda presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
El equipo legal del republicano fue sancionado con una multa de $7.500 cada uno por presentar argumentos legales que ya habían sido rechazados previamente en dos ocasiones.
El juez ordenó que el resto de los aspectos controvertidos del caso se abordaran durante el juicio, que comenzará el próximo lunes.
Puedes leer:
Demócratas presionan al senador Bob Menéndez esperando su renuncia