Latino Business Action Network (LBAN, por sus siglas en inglés) lanzó el primer programa de startups que brindará financiamiento equitativo a emprendedores hispanos y latinos con el apoyo de JPMorgan Chase.
LBAN es una organización sin fines de lucro con sede en Silicon Valley que colabora con la Universidad de Stanford para potenciar el emprendimiento latino.
El programa, llamado Startup Accelerator, está enfocado en ampliar el acceso equitativo a la financiación para los emprendedores latinos.
La cohorte inaugural de este programa une a 40 nuevas empresas fundadas por hispanos con proveedores de capital amigables para los latinos, a fin de ayudarlos a alcanzar sus objetivos de recaudación de fondos y recibir tutorías de expertos de la industria.
JPMorgan Chase se convirtió en patrocinador corporativo a principios de este año para apoyar a los empresarios latinos a través de los pilares centrales de LBAN: investigación fundamental, educación transformacional y ecosistema empoderador.
Con apoyo de profesores de Stanford
Los emprendedores latinos podrán contar con la enseñanza de los profesores de Stanford, quienes los guiaran a través de su plan de comercialización, modelo de ganancias, estados financieros y valoración de startups.
El programa otorgará una certificación de Educación Ejecutiva de Negocios de la Escuela de Graduados de Stanford.
El programa llega en un momento en que las investigaciones muestran que las nuevas empresas de propiedad latina en los Estados Unidos sobrepasan el índice de propietarios de empresas de tecnología, según LBAN.
A pesar de que las investigaciones muestran que las nuevas empresas latinas crecen más rápido y proporcionan más empleos que las nuevas empresas de propiedad blanca, todavía reciben menos de 2% de toda la financiación de capital de riesgo.
“Cuando se trata de invertir, los capitalistas de riesgo asignan un sesgo injusto hacia los fundadores latinos, cuando, en realidad, los datos demuestran que las empresas fundadas por latinos continúan superando a sus empresas de propiedad blanca”, afirmó el director general de LBAN, Arturo Cazares.
Añadió que “al brindarles a los empresarios latinos la red, los recursos y el acceso al capital que tradicionalmente han estado cerrados, LBAN y nuestros socios están aportando más capital al panorama de financiación”.
Los latinos impulsan la economía
En 10 años, LBAN ha ayudado con éxito a miles de empresarios latinos que enfrentaban prejuicios desproporcionados a asegurar financiamiento para sus nuevas empresas, permitiéndoles escalar y crear más de 50.000 empleos en EEUU y al mismo tiempo contribuir con $7,1 mil millones a la economía estadounidense.
AJ DeLeon, director ejecutivo de Innovare y exalumno de LBAN, fue rechazado por más de 100 fondos de riesgo durante su recaudación inicial en 2021 antes de encontrar apoyo a través de la red de proveedores de capital de LBAN.
“Durante mi cohorte, conocí los capitalistas de riesgo de la red LBAN y, como resultado, recaudé $2 millones adicionales en una ronda con exceso de suscripción”, añadió AJ DeLeon.
Por su parte, Silvana Montenegro, directora global de Avance de Hispanos y Latinos, afirmó que “invertir en nuestras comunidades se traduce en una economía más fuerte para todos”.
“Es por eso que estamos orgullosos de ampliar nuestra colaboración con LBAN para brindarles a los fundadores latinos que no han tenido las mismas oportunidades, el acceso y los recursos que necesitan para tener éxito. Apoyar a los fundadores en todas las etapas es fundamental para lograr un cambio sostenible para nuestras comunidades”.
El programa Startup Accelerator de LBAN está actualmente abierto para inscripciones. Aceptan solicitudes hasta diciembre de 2023 para cumplir su objetivo de apoyar a los emprendedores latinos con sede en EEUU que ya han recaudado entre $200.000 y $1,5 millones de fuentes externas.
Puedes presentar tu solicitud aquí.
Puedes leer: Los negocios latinos en EEUU impulsan la economía. Hay casi 5 millones