antibiótico para enfermedades sexuales
Múltiples estudios han determinado que la doxiciclina, cuando se toma en los tres días posteriores al coito sin protección, reduce el riesgo de contraer de enfermedades sexuales. Foto: (Adria Malcolm/The New York Times)
COMPARTE

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos están respaldando el uso de la doxiciclina, un antibiótico común, como profilaxis postexposición contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS, por sus siglas en inglés). 

La idea, propuesta por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se centra en un grupo demográfico específico: los hombres homosexuales y bisexuales, y las mujeres transexuales que han padecido previamente una ETS en el último año. 

El doctor Jonathan Mermin, experto de los CDC, expuso la necesidad de medidas preventivas adicionales, ya que las tasas de ETS están aumentando a niveles sin precedentes. 

La iniciativa se basa en múltiples estudios que indican que la doxiciclina, cuando se toma en los tres días posteriores al coito sin protección, reduce considerablemente el riesgo de contraer de enfermedades sexuales como clamidia, sífilis o gonorrea.

Aunque el método es prometedor, carece de suficiente respaldo empírico sobre su eficacia entre hombres y mujeres heterosexuales. 

Mermin, que dirige los esfuerzos de prevención de ETS de los CDC, se muestra optimista ante la posibilidad de que nuevos estudios amplíen su uso a estos grupos.

Qué es la doxiciclina 

Mermin declaró que la prevención de las ETS ha experimentado escasas innovaciones durante años. 

La aprobación de la doxiciclina como profilaxis posterior a la exposición se une a una lista limitada de medidas preventivas importantes introducidas recientemente, como la vacuna contra el VPH y las píldoras de prevención del VIH.

La doxiciclina, un antibiótico rentable que se utiliza desde hace más de cuatro décadas, se prescribe habitualmente para tratar diversos problemas de salud como el acné, la clamidia y la fiebre maculosa.

Las recomendaciones de los CDC se basan en cuatro estudios que investigan la eficacia del antibiótico contra las ETS bacterianas.

Un estudio crítico publicado en el New England Journal of Medicine a principios de este año demostró que las personas propensas a contraer ETS que tomaron doxiciclina después del coito tuvieron 90% menos de probabilidades de contraer clamidia, 80% menos de probabilidades de contraer sífilis y más de 50% menos de probabilidades de contraer gonorrea en comparación con las que no lo hicieron.

Aumento de las tasas de infección de ETS

Varios departamentos de salud de Estados Unidos, entre ellos el de San Francisco, pusieron en práctica este medicamento, promoviendo hace un año la doxiciclina como medida preventiva posterior a la exposición. 

La doctora Stephanie Cohen, que dirige las iniciativas de prevención de ETS del departamento de salud de San Francisco, declaró que el aumento de las tasas de infección exigía una intervención inmediata.

Entre los posibles obstáculos figuran los efectos secundarios del fármaco, como problemas digestivos y erupciones provocadas por la luz solar, y su posible ineficacia en mujeres heterosexuales. 

Además, el uso generalizado de doxiciclina podría teóricamente inducir mutaciones bacterianas resistentes al fármaco, dando lugar al reto de la resistencia a los antibióticos.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación