ir al contenido

Los Chapitos presuntamente están vinculados a campaña contra el fentanilo en Sinaloa

Al parecer, estas pancartas impresas están asociadas a una facción del cártel de Sinaloa dirigida por los hijos del encarcelado narcotraficante mexicano

pancartas fentanilo sinaloa
Al parecer, estas pancartas impresas están asociadas a una facción del cártel de Sinaloa dirigida por los hijos del encarcelado narcotraficante mexicano.

En el norteño estado mexicano de Sinaloa, zona del cartel del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán y sus hijos, aparecieron pancartas que desaconsejan la fabricación y distribución de fentanilo.

Al parecer, estas pancartas impresas están asociadas a una facción del cártel de Sinaloa dirigida por los hijos del encarcelado narcotraficante mexicano.

Tras la extradición de su padre a Estados Unidos en 2017, estos hijos, conocidos como "Los Chapitos", asumieron el control del imperio ilegal y actualmente están al frente del mismo.

"En Sinaloa está estrictamente prohibida la venta, fabricación, transporte o cualquier otro negocio relacionado con el fentanilo, incluida la venta de los químicos utilizados para producirlo. Están advertidos. Respetuosamente, Los Chapitos", se lee en las pancartas.

Aunque la autenticidad de estas pancartas no ha sido verificada por las autoridades mexicanas, y ABC News no ha podido confirmar de forma independiente su procedencia, fuentes locales dan fe de su legitimidad.

Pero, esto no indica necesariamente el fin de las operaciones de fentanilo del cártel de Sinaloa.

La compleja y extensa logística para poner fin a un comercio en el que participan miles de personas en varios países y que produce importantes beneficios sería compleja y prolongada. El cese de las actividades de Sinaloa con el fentanilo no excluye la posibilidad de que continúen las operaciones en otros estados mexicanos bajo la influencia del cártel.

Campaña contra el fentanilo en Sinaloa

La aparición del fentanilo desencadenó una crisis en Estados Unidos, provocando un aumento de las muertes por sobredosis. Esto convirtió a la droga en un punto central de los diálogos bilaterales sobre seguridad entre México y Estados Unidos.

En su búsqueda de los hijos fugitivos de El Chapo, la Agencia Antidroga estadounidense ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura y procesamiento.

Personas familiarizadas con las operaciones del cártel sugieren que sus dirigentes, incluidos los hijos de El Chapo, son conscientes de las consecuencias políticas y del escrutinio que atrae el fentanilo.

Por lo tanto, la presión de EEUU sobre México para hacer frente a la crisis del fentanilo afecta indirectamente al cártel a través de una escalada de redadas y detenciones que interrumpen sus operaciones.

El fentanilo, aprobado por la FDA y diseñado para aliviar el dolor agudo, se convirtió en el principal responsable de las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

De las aproximadamente 109.680 muertes por sobredosis registradas en todo el país el año pasado, unas 75.000 estuvieron relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Leer: 4 mitos comunes sobre el fentanilo, la peligrosa sustancia que está causando estragos

Últimas Noticias