El anuncio de la FIFA sobre la Copa Mundial 2030 dejó un amargo sabor en Sudamérica, al enterarse que la región apasionada por el fútbol sólo albergará tres partidos de los 104.
Argentina, Uruguay y Paraguay, países que habían unido sus fuerzas para presentar una propuesta conjunta con la ilusión de organizar el evento en conmemoración del centenario de la Copa del Mundo, solo albergarán un partido cada uno.
La FIFA decidió que Marruecos, Portugal y España serán los principales anfitriones de la Copa del Mundo 2030, relegando a la cuna del primer Mundial a un papel secundario.
"El centenario de la Copa Mundial era la oportunidad perfecta para volver al anfitrión original, Uruguay, y traer también a Argentina. Enhorabuena a la FIFA por meter la pata una vez más", escribió en X Brian Winter, redactor jefe de Americas Quarterly.
El costo de ser anfitrión del Mundial 2030
Los torneos de la Copa del Mundo requieren miles de millones de dólares en infraestructura y gastos logísticos, así como un compromiso político profundo.
"Fue imposible obtener los votos, fue imposible obtener la inversión para hacer una Copa del Mundo de esta escala", confirmó Claudio Tapia, jefe del fútbol argentino.
La elección de organizar el Mundial en tres continentes y seis países también puede generar costos que sean más altos que los beneficios económicos y sociales derivados del torneo.
El precedente de Brasil en la Copa del Mundo 2014 también puede haber influido en la decisión de la FIFA, señaló a BBC Christopher Gaffney, un geógrafo y profesor asociado de la Universidad de Nueva York que ha estudiado el impacto de los mundiales.
En ese entonces, Brasil decidió construir o remodelar 12 estadios diferentes a un alto costo fiscal, y muchos de estos proyectos fueron objeto de investigaciones de corrupción.
Uno de los estadios emblemáticos en Brasilia terminó costando alrededor de $800 millones y según Gaffney se convirtió en un "elefante blanco" después del torneo, ya que la ciudad no tiene un equipo de fútbol profesional propio.
Sudamérica: proveedor, no anfitrión
Sudamérica es conocida por producir grandes talentos futbolísticos, muchos de los cuales terminan jugando en ligas europeas.
A pesar de contar con Lionel Messi, quizás el mejor jugador de la historia, y de ser los actuales campeones del mundo, Argentina enfrenta una economía en ruinas, con una inflación superior al 120% y sin acceso a los mercados internacionales de crédito, de acuerdo con Bloomberg.
La decisión de la FIFA ha sido criticada por dar la impresión de que Sudamérica solo sirve para proveer las materias primas para el fútbol, mientras que la exhibición del juego se lleva a cabo en Europa.
Amargo centenario de Sudamérica en Mundial 2030
El año 2030 marcará el centenario de la primera Copa Mundial, celebrada en Uruguay, un hito que transformó el fútbol y lo elevó a un fenómeno global.
Aunque hay desafíos económicos reales, otorgar a Sudamérica solo tres partidos en este evento tan significativo se percibe como un desaire, una decepción que resuena en las canchas vacías y en los corazones de los apasionados fanáticos sudamericanos.
Lee también: