juicio Donald Trump
Trump acusó a los “comunistas, los marxistas y los fascistas” de atacarlo injustamente mientras impulsaba sus falsas afirmaciones de una elección “amañada” de 2020. | Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE / POOL POOL.
COMPARTE

El expresidente Donald Trump solicitó a un juez de Nueva York que desestime los cargos penales presentados contra él.

Estos cargos, centrados en presuntos pagos de dinero por silencio, llevaron a los abogados de Trump a presentar una serie de argumentos, citando que el momento de la acusación es un intento estratégico para frustrar la posible candidatura presidencial de Trump en 2024.

“La acusación fue presentada seis años después de la conducta en cuestión, más de cuatro años y medio después de que se comenzara a investigarla, y más de tres años después de que se comenzara a presentar pruebas ante un gran jurado”, escribieron sus abogados.

Las acusaciones no salieron a la luz hasta las semanas siguientes a la declaración de Trump de su intención de volver a competir por la presidencia.

Argumentan que este retraso ha violado los derechos de Trump al debido proceso, perjudicando en consecuencia al expresidente y afectando a su campaña presidencial en curso.

Este punto de vista jurídico refleja las frecuentes declaraciones públicas de Trump en las que acusa a los fiscales de elaborar deliberadamente casos contra él para impedir su posible regreso al Despacho Oval.

Caso de Trump en Nueva York

Trump, que se declaró inocente de todos los cargos, se enfrenta actualmente a cuatro acusaciones penales, que incluyen acusaciones de manejo indebido de documentos clasificados y de interferir en las elecciones de 2020.

Además, el equipo de defensa de Trump está pidiendo una investigación sobre supuestas filtraciones del gran jurado y solicitando más detalles sobre las pruebas de la fiscalía en relación con la supuesta intención de Trump de defraudar.

Sostienen que el gran jurado no tenía pruebas que implicaran que Trump tuviera intención de defraudar a nadie.

En marzo, el expresidente fue acusado de 34 delitos graves por presunta falsificación de registros comerciales. Estos se refieren a reembolsos hechos a su exabogado, Michael Cohen, quien supuestamente pagó a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels para que guardara silencio sobre un supuesto romance pasado con Trump antes de las elecciones de 2016.

Trump negó estas acusaciones que implican la falsificación de registros comerciales, pagos a Cohen y la emisión de cheques para él.

Según la defensa de Trump, los registros que se están examinando son personales, no relacionados con los negocios, y los pagos se originaron en los fondos personales de Trump, no en cuentas corporativas.

Además, sostienen que la fiscalía no pudo demostrar al gran jurado que el magnate falsificó a sabiendas las entradas de los registros.

La defensa critica a la oficina del fiscal de Manhattan por percibir parcialidad al procesar a Trump mientras supuestamente pasa por alto acusaciones contra la campaña presidencial de Hillary Clinton por supuestamente declarar erróneamente gastos de campaña como pagos legales vinculados al empleo de una empresa de investigación.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación