MGM Resorts, una conocida empresa de casinos y hoteles con sede en Las Vegas, reveló en un reciente informe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que el ciberataque sufrido en septiembre le ocasionó pérdidas estimadas en 100 millones de dólares.
Esta revelación, según reportes de medios locales, ofrece una visión notable del impacto financiero que las brechas de ciberseguridad pueden tener en las grandes corporaciones.
En un intento de frenar daños mayores ante el ciberataque del mes pasado, la empresa desactivó proactivamente varios servicios para proteger los datos de los clientes del MGM Resorts, famosa por sus distinguidos casinos como el Bellagio y el Mandalay Bay. Sin embargo, esta medida tuvo un alto coste para MGM, reseñó NBC news.
¿Cómo se detectó el ciberataque?
En aquel momento, los huéspedes del hotel tuvieron problemas para utilizar las tarjetas de acceso a sus habitaciones. El personal no pudo acceder a los correos electrónicos de la empresa durante varios días. La plataforma de noticias tecnológicas 404 Media informó que se habían alterado secciones específicas de las máquinas de los casinos MGM.
Esta situación contrasta con la de su rival Caesars Entertainment, que sufrió un ciberataque por las mismas fechas. El informe de la SEC de Caesars sugirrió que la empresa podría haber resuelto el problema llegando a un acuerdo con los ciberdelincuentes.
En una carta pública emitida simultáneamente a la presentación, el consejero delegado de MGM, Bill Hornbuckle, anunció la reanudación de la mayoría de los sistemas. También expresó su confianza en el éxito de la contención del ataque.
No obstante, a pesar de la parada del sistema para salvaguardar los datos, los culpables pudieron acceder a parte de la información de los clientes.
El consejero delegado del MGM confirmó que, si bien los datos de las tarjetas de crédito y las cuentas bancarias de los clientes permanecieron intactos, los ciberdelincuentes accedieron a algunos datos personales de los clientes.
Esto incluía nombres, números de carné de conducir y números de la Seguridad Social. La declaración de Hornbuckle resaltó las amplias repercusiones de las violaciones de la ciberseguridad, incluso cuando se aplican medidas defensivas rápidas.
Te podría interesar leer:
Suben las solicitudes de prestaciones por desempleo pero el mercado laboral resiste