El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, pidió sanciones económicas severas contra Irán por su posible vínculo en el ataque terrorista de Hamás a Israel.
McConnell, republicano por Kentucky, abogó por la aplicación de sanciones rigurosas contra Irán. La presunta implicación de Irán en el desgarrador ataque de Hamás fue confirmada el lunes tanto por el viceconsejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jonathan Finer.
En este sentido, McConnell, en su artículo de opinión del lunes en el Wall Street Journal, instó a los aliados occidentales a imponer sanciones multilaterales exhaustivas a Teherán.
Entre las medidas que sugería figuraban la prohibición de que los aviones iraníes sobrevolaran territorios aliados, la confiscación de los buques iraníes utilizados para eludir las sanciones y el bloqueo de los bancos iraníes con acceso a Occidente.
Además, el republicano recomendó a las empresas europeas que suspendieran todas sus operaciones en Irán.
Una respuesta por el ataque de Hamás a Israel
Las sanciones propuestas por McConnell forman parte de una estrategia de respuesta en cuatro pasos a los ataques terroristas más allá de la Franja de Gaza. Los terroristas de Hamás mataron a decenas de civiles que se encontraban en el sur de Israel.
El republicano pidió al gobierno del presidente Joe Biden y al Congreso a enfrentarse directamente a Hamás y sus aliados, desaconsejando el uso de un lenguaje neutral que anime a "ambas partes" a minimizar la situación.
Por otro lado, el líder republicano expuso la necesidad de actuar de inmediato para suministrar ayuda militar e inteligencia a las fuerzas de defensa de Israel para contrarrestar a los militantes de Hamás.
Calificó a estos militantes de "salvajes" por su despiadada matanza de civiles inocentes, entre ellos mujeres, niños y ancianos. Pidió al Congreso que aprobara un suplemento de gastos de defensa de emergencia para ayudar a Israel, Ucrania y Taiwán.
La atención puesta en Irán
McConnell llamó la atención sobre la necesidad crítica de centrar la atención en Irán, definiéndolo como "el Estado patrocinador del terror más prolífico del mundo".
Alertó de que este extremismo violento, similar a la guerra de Rusia contra Ucrania, supone una grave amenaza para la paz mundial.
En su artículo de opinión, McConnell abogó por una clara diferenciación entre el agresor y la víctima, advirtiendo contra las peticiones mutuas de desescalada. Insistió en que Israel debe disponer de tiempo y espacio suficientes para defender su soberanía.
A su vez, McConnell insistió en su petición de un paquete de gastos de emergencia, y sugirió que incluyera una financiación sustancial para mejorar y modernizar los inventarios de armas de Estados Unidos y para financiar la producción de tecnologías de defensa críticas.
McConnell subrayó la importancia de reconocer la emergente alianza Teherán-Moscú. Destacó los drones armados suministrados por Irán a Rusia para atacar Ucrania.
Puedes leer:
Estados Unidos refuerza su apoyo a Israel con un despliegue militar en el Medio Oriente