ir al contenido

Washington Gas celebra el Mes de la Herencia Hispana

Washington Gas invita a conocer a cinco de los miembros de su equipo, quienes hablan sobre lo que significa la Herencia Hispana para ellos

Washington Gas tiene el honor de celebrar el Mes de la Herencia Hispana, que comenzó a mediados de septiembre para coincidir con los días de la Independencia en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, México, Chile y Belice.

El Grupo de Recursos para Empleados de Empoderamiento y Diversidad Latina (LEAD) de Washington Gas trabaja incansablemente durante todo el año para promover la diversidad cultural y el desarrollo profesional.

Invitan a conocer a cinco de los miembros de su equipo, quienes hablan sobre lo que esta celebración significa para ellos.

Jonathan Iriarte, líder de desarrollo de operaciones de campo

El Mes de la Herencia Hispana me trae recuerdos y momentos de mi infancia. Estos momentos me han dado un gran aprecio por quién soy y las experiencias únicas que me han ayudado a convertirme en quien soy hoy. La cultura y el estilo de vida bolivianos han influido en múltiples aspectos de la estructura de mi
familia, y siempre he estado agradecido de que mis padres me llevaran allí desde temprana edad.

Fabiola Jaldin, analista financiera senior

La Herencia Hispana no es un mes sino una forma de vida. En la escuela primaria, mi familia era la única familia no blanca del vecindario, y mi prima y yo éramos las únicas estudiantes bolivianas-estadounidenses en mi escuela secundaria de Miami.

Hoy estoy altamente orgullosa de la hermosa cultura que me ha formado. Comparto historias de los triunfos y luchas de la hija de inmigrantes que trabajó durante mi infancia para garantizar que yo asistiera a la universidad. Acepto mi cultura al criar a tres hijos que visitan Bolivia, hablan español (aunque se quejan), escuchan música española, cocinan comida boliviana y respetan a los líderes hispanos.

Gabriela Linares, especialista senior en mercadeo

El Mes de la Herencia Hispana me permite celebrar con mis compañeros hispanos lo que hace que nuestra cultura sea única y presentarle a la gente nuestra cultura. Es una ocasión para celebrar ser venezolana y rendir homenaje a la historia de nuestro estimado Simón Bolívar, libertador de muchos países latinoamericanos, entre ellos Bolivia, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Venezuela.

Alexandra Balbuena Alleyne, gerente de Programa WAFF / especialista en Alcance Latino

Como afrolatina, el Mes de la Herencia Hispana significa compartir mi cultura
con los demás. Como hija de un inmigrante de la República Dominicana, mi hogar era diferente al de mis amigos estadounidenses. Sólo se hablaba español. En mi desayuno estaban ”tres golpes” de salami estilo dominicano, queso frito,
huevos y plátanos. Se escuchaba música merengue durante las tareas del sábado.

Hoy, honro mis raíces dominicanas todos los días, como celebrar a la patrona de la República Dominicana, La Virgen de la Altagracia, con flores frescas. Asisto a misa en español con mi madre. Me casé con un panameño que solo les habla español a nuestros hijos.

Lena Olivares, especialista sénior en calificación de operadores/presidenta del grupo de recursos para empleados de LEAD

El Mes de la Herencia Hispana es un momento de celebración, unidad y respeto. Es una oportunidad para educar a las personas sobre nuestra rica cultura y nuestras contribuciones, al mismo tiempo que se fomenta un aprecio genuino por aceptar y respetar las diferentes culturas.

Nací en Cochabamba, Bolivia, y estoy inmensamente orgullosa de mis raíces latinas. Transmitir mi cultura a mis hijos llena mi corazón de alegría mientras me esfuerzo por inculcarles un profundo aprecio por nuestros orígenes. Sin embargo, creo que enseñarles el valor de abrazar y respetar las diversas culturas es igualmente importante porque contribuye activamente a crear una sociedad que sea a la vez inclusiva y diversa.

Información suministrada por Washington Gas.

Últimas Noticias