ir al contenido

Japón espera elecciones "libres y justas" en Venezuela tras acuerdos de Barbados

El país asiático reiteró su compromiso en la cooperación para mejorar las circunstancias en Venezuela que celebrará elecciones primarias el 22 de octubre

Japón espera elecciones libres en Venezuela tras acuerdos de Barbados. Foto referencial: Pixabay.es.

El gobierno japonés expresó su confianza en los acuerdos de Barbados firmados a principios de semana entre la administración venezolana y la oposición antichavista.

Tokio se mostró optimista ante la posibilidad de que la ejecución de estos acuerdos facilite la celebración de "elecciones democráticas" en Venezuela.

"son un paso importante hacia la restauración de la democracia en Venezuela", declaró el jueves 19 de octubre Maki Kobayashi, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.

Según las declaraciones difundidas por la agencia de noticias EFE, Japón "ha llamado firmemente a la implementación de elecciones libres y justas en Venezuela con amplia participación del pueblo, incluyendo las elecciones presidenciales de 2024", declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores japonés.

¿Cuáles fueron esos acuerdos en Barbados?

La administración venezolana y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) suscribieron dos acuerdos en Barbados el pasado martes 17 de octubre.

Uno de ellos se centró en las garantías para las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024, incluyendo disposiciones para la observación internacional.

Tras los acuerdos, Estados Unidos relajó temporalmente sus sanciones sobre el petróleo, el oro y el gas de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/André Coelho

Tokio elogió "las diversas iniciativas lanzadas por la comunidad global para estimular la ejecución de los acuerdos y mejorar las circunstancias de Venezuela".

Japón reiteró su compromiso de persistir en la cooperación en este empeño junto con los actores regionales e internacionales.

Además, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, invitó a varios grupos de la oposición, junto a economistas e intelectuales, a una próxima "conferencia nacional de paz". El objetivo de esta conferencia es deliberar sobre las obligaciones recogidas en los acuerdos de Barbados.

Sin embargo, para la candidata a las primarias de la oposición venezolana María Corina Machado, el pacto entre el gobierno y oposición "carecen de certezas".

Fotografía de archivo de María Corina Machado. EFE/ Miguel Gutiérrez

Te podría interesar leer:

Comisión Europea pide planes "más eficientes" para el retorno de inmigrantes ilegales

Últimas Noticias