El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó en un acto público celebrado recientemente en la Casa Blanca la necesidad de liberar a los rehenes retenidos por Hamás antes de entablar conversaciones sobre un alto el fuego en relación con los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza.
"Tienen que ser liberados los rehenes y luego podremos hablar", subrayó, en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación sobre su disposición a aceptar un alto el fuego a cambio de la liberación de los rehenes.
Esta declaración de Biden surgió en medio de la intensificación de la violencia en Oriente Medio. Aunque se abstuvo de responder a preguntas durante el acto, se tomó un momento para responder a las preguntas de los medios de comunicación antes de abandonar el lugar, detalló la agencia de noticias EFE el martes 24 de octubre.

Hamás liberó a dos rehenes
La división militar de Hamás, las Brigadas Al Qasam, declararon la liberación de dos ancianas israelíes rehenes, de 85 y 80 años de edad, del grupo de aproximadamente 220 cautivos en Gaza.
Esta declaración se produjo tras el éxito de los intentos de mediación de Egipto y Qatar. En ocasiones anteriores, la facción islamista palestina había liberado a dos mujeres estadounidenses atribuyéndolo a "motivos humanitarios".
Mientras persiste el conflicto, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) pidieron una "pausa humanitaria" en la guerra de Gaza para facilitar la entrega de ayuda a los civiles.
Por el contrario, el Departamento de Estado estadounidense expresó sus objeciones a cualquier alto el fuego, argumentando que daría a Hamás la oportunidad de reagruparse y reiniciar los ataques contra Israel.

Biden también inició un diálogo con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, para hablar de los rehenes recientemente liberados y reconfirmar el apoyo estadounidense a la defensa de Israel.
Un comunicado de la Casa Blanca reveló que Biden subrayó la importancia de garantizar que la ayuda humanitaria llegue a Gaza y expuso las iniciativas estadounidenses para evitar que el conflicto se extienda a otras regiones.
Simultáneamente, el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se entrevistó con su homólogo israelí, Yoav Gallant, exponiéndole las medidas que su oficina está aplicando para evitar una escalada de la violencia en Oriente Próximo.
Según The New York Times, la llamada de Austin tenía por objeto advertir a las autoridades israelíes de los riesgos potenciales asociados a una invasión terrestre de Gaza. Al parecer, a Estados Unidos le preocupa que Israel carezca de una estrategia global y viable para un asalto de este tipo, que parecía inminente hace poco más de una semana.
Un portavoz de la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos respetará las decisiones de Israel en cuanto al calendario y la estrategia de cualquier posible invasión, después de que se informara de que Estados Unidos había recomendado un aplazamiento de la acción militar para crear un margen para la negociación sobre los rehenes.
Los continuos ataques aéreos israelíes contra Gaza, dominada por Hamás, en respuesta al ataque de la facción islamista palestina del 7 de octubre, han dejado al menos 5.087 muertos.
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que, entre las víctimas mortales, los niños constituyen el 40%, mientras que las mujeres y los ancianos suponen el 22%.
Te podría interesar leer:
Encuesta: 67% de los estadounidenses exige la elección del presidente de la Cámara Baja