Isabella Casillas Guzmán, líder de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y voz en el Gabinete del Presidente Biden de las 32.5 millones de pequeñas empresas de los Estados Unidos. Foto: Washington Post
Isabella Casillas Guzmán, líder de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y voz en el Gabinete del Presidente Biden de las 32.5 millones de pequeñas empresas de los Estados Unidos. Foto: Washington Post.
COMPARTE

La administradora Isabel Guzmán, líder de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y voz en el gabinete del presidente Joe Biden para los 33 millones de pequeños negocios de Estados Unidos, celebró el 35 aniversario de la Ley de Propiedad de Negocios de Mujeres de 1988 (H. R. 5050).

Celebró nuevos datos que demuestran que los préstamos aprobados por la SBA a pequeñas empresas propiedad de mujeres han aumentado casi 70% bajo la Administración Biden-Harris, totalizando $5,1 mil millones en préstamos a mujeres emprendedoras en el año fiscal 23.

La Ley de Propiedad de Negocios de Mujeres de 1988 ayudó a cambiar la forma en que las mujeres hacen negocios en los Estados Unidos, lo más importante ha sido empoderarlas para desarrollar su actividad empresarial por sí mismas. Así lo reseñó la SBA en un comunicado enviado a este medio.

El incremento de los préstamos de la SBA a los negocios propiedad de mujeres refleja el papel de liderazgo que desempeñan las mujeres emprendedoras en el crecimiento del sector de las pequeñas empresas: las firmas propiedad de mujeres emplean actualmente más de 10 millones de trabajadores y contribuyen con más de $2 millones de millones al PIB de Estados Unidos cada año. Además, las compañías encabezadas por mujeres crecen a una tasa tres veces superior que las empresas lideradas por hombres.

“Las pequeñas empresas propiedad de mujeres están impulsando este histórico auge de los pequeños negocios en los Estados Unidos, y la Administración Biden-Harris sigue comprometida en garantizar que las mujeres reciban el capital y los recursos que necesitan para construir negocios resilientes y crear los empleos que impulsen nuestra economía”, dijo la administradora de la SBA Isabel Guzmán.

“Las reformas de los programas de préstamos de la SBA están surtiendo efecto, ya que nuevos datos hechos públicos por la SBA muestran que ha habido un aumento del 70% en los préstamos de la SBA a negocios propiedad de mujeres bajo esta administración. La Bidenómica se trata de hacer crecer nuestra economía de forma equitativa y tan solo en el pasado año fiscal, las pequeñas empresarias recibieron $5,1 mil millones en préstamos respaldados por la SBA para iniciar y hacer crecer sus negocios. Estamos celebrando estos logros, y también redoblando nuestro compromiso para continuar con nuestra transformación y asegurar que las mujeres obtengan el capital que requieren para participar y contribuir plenamente a nuestra economía”, añadió.

La resolución del Congreso H. R. 5050 eliminó las leyes que estipulaban que las mujeres debían contar con un pariente varón como cofirmante para un préstamo para negocios, facilitando la vía para que la SBA otorgara préstamos directamente a las mujeres emprendedoras.

Esta legislación también sentó las bases del Consejo Nacional de Empresas Comerciales Propiedad de Mujeres y proporcionó financiación para que la SBA lanzara los Centros Empresariales para Mujeres (WBC, la sigla en inglés), que hoy día constituyen un componente integral de la red de recursos asociados de la SBA, ayudando a las mujeres empresarias de todo Estados Unidos a acceder al capital, cursos de capacitación y asesoramiento.

En un entorno crediticio cada vez más difícil, los programas de préstamos de la SBA representan una solución de mercado al ofrecer préstamos respaldados por el gobierno bajo condiciones favorables para cerrar las brechas comerciales y aportar una financiación muy necesaria a los pequeños negocios.

Bajo la Administración Biden-Harris, el número de préstamos y cantidad total en dólares ha aumentado, después de disminuir constantemente durante la anterior administración.

Los negocios cuyos propietarios son principalmente mujeres representan actualmente más de una quinta parte de la cartera de préstamos de la SBA, en comparación con un 15,6% en el año fiscal 20.

Lee también:
¿Cuánto gastan los latinos en alimentación en Estados Unidos?
Desempleo entre la población latina: qué dicen los datos y dónde se pueden consultar

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación