Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras, expresó su preocupación por la escalada de encuentros violentos en el Parlamento hondureño. Instó a las facciones políticas de la nación a adoptar el diálogo como medio para abordar los problemas del país.
Dogu expresó su preocupación por la situación en el Parlamento hondureño a través de su declaración en la red social X (antes conocida como Twitter) en la que espera que bajen las tensiones.
“Observamos con preocupación la violencia que ha surgido en el Congreso Nacional. Confiamos en que los partidos políticos puedan reducir la tensión, prevenir actos violentos y garantizar la seguridad de todos”, publicó en su cuenta el miércoles 1° de noviembre.
La diplomática estadounidense subrayó además la necesidad de consenso y de fomentar el diálogo para abordar los urgentes desafíos de Honduras. Afirmó que “es de suma importancia que Honduras elija a su Fiscal General y a su Adjunto de acuerdo con la ley, con los 86 votos preceptivos”.
Recientemente, el recinto parlamentario fue testigo de incidentes violentos que causaron heridas a varias personas, entre ellas legisladores y periodistas. Los altercados se produjeron cuando grupos de la oposición intentaban organizar una asamblea ordinaria.
Entre los heridos se encontraba Antonio Rivera, miembro del Partido Nacional, primera fuerza de la oposición, que sufrió una herida en la cabeza.
Sesiones paralizadas
Estos disturbios ocurrieron tras la llegada de activistas asociados al gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), en apoyo de Luis Redondo, jefe del Parlamento. Antes de estos acontecimientos, Redondo sólo había convocado una reunión de la Mesa Directiva, informó la agencia de noticias EFE.
Durante los dos últimos meses, las sesiones parlamentarias han estado paralizadas debido al bloqueo que se produjo a finales de agosto en relación con la elección del nuevo fiscal general del Estado y del fiscal general adjunto, cuyos mandatos debían comenzar el 1 de septiembre.
La oposición, que incluye al menos a 72 diputados de la Legislatura de 128 miembros, convocó una sesión ordinaria y prorrogó las sesiones ordinarias del 1 de noviembre al 24 de enero de 2024. Sin embargo, esto marcó el final del periodo de sesiones de este año, un hecho disputado por Redondo.
En una rueda de prensa, Redondo anunció la formación de una comisión permanente, que ha sido convocada para una sesión este miércoles. Aseguró que “en ningún momento se está impidiendo la celebración de las sesiones”.
Rebatió que la autoconvocatoria de la oposición, que calificó de ilegal y que pretende “desestabilizar y derrocar a este poder del Estado”. Los diputados llevan dos meses sin poder celebrar sesiones, tras no ponerse de acuerdo a finales de agosto sobre la elección del nuevo fiscal general y adjunto del Estado.
Te podría interesar leer:
Al menos 878 detenidos y 39 policías heridos durante las protestas antiminería en Panamá