Las próximas cumbres sobre la seguridad de la IA tendrán lugar en la República de Corea y en Francia, según anunció la secretaria de Estado británica de Ciencia y Tecnología, Michelle Donelan. La declaración se hizo durante la primera sesión de la cumbre en Bletchley Park, Inglaterra, este miércoles 1° de noviembre.
Donelan reveló que Seúl, la capital de Corea, acogerá la siguiente cumbre sobre seguridad de la IA dentro de seis meses, seguida de París, Francia, un año después.
Estas cumbres sobre la seguridad de la IA pretenden ofrecer una plataforma para abordar las posibles amenazas que presenta la sofisticada tecnología de la IA.
La magnitud de los retos sociales y tecnológicos de la IA, que se extienden más allá de las fronteras, subrayó Donelan.
"Abordar un reto sociotecnológico que trasciende las fronteras nacionales y que nos obliga a trabajar juntos al servicio de la seguridad y la prosperidad compartidas", declaró en la sesión inaugural.

Potencial de la inteligencia artificial
Donelan señaló que la tecnología de la IA no sólo podría liberar a los seres humanos de tareas serviles y potenciar la creatividad, sino también ayudar a los científicos a realizar avances revolucionarios, que podrían conducir a un mundo libre de enfermedades como el cáncer.
No obstante, advirtió sobre el posible uso indebido de estas potentes herramientas, que podría dañar la confianza pública y poner en peligro la seguridad mundial, según reportes de la agencia de noticias EFE.
Subrayó la necesidad de adoptar medidas de protección y mecanismos de gobernanza adecuados para garantizar el desarrollo seguro de la tecnología avanzada de la IA. "Poseemos los medios y la directiva para salvaguardar a la humanidad y mantener la seguridad", afirmó Donelan.
La cumbre inicial sobre la seguridad de la IA, celebrada en la antigua base del equipo que descifró los códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial, acogió a una serie de potencias mundiales.
Entre los participantes se encontraban Estados Unidos y China, dos fuerzas líderes en el desarrollo de la tecnología de IA, junto con la Unión Europea y los gobiernos de Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos y España. Brasil, Canadá, India, Israel, Australia, Corea, Japón, Arabia Saudí y Turquía también marcaron su presencia.
Las principales partes interesadas del sector tecnológico de la IA, como Open AI, Google DeepMind, Anthropic, Meta y Microsoft, fueron invitadas a contribuir a los debates en Bletchley Park (Reino Unido).
Te podría interesar leer:
Kamala Harris pedirá medidas contra la amenaza de la IA a la democracia y la privacidad