ir al contenido

Aumento de crímenes de odio en EEUU afectan a los latinos

El Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo informó que los delitos contra latinos se producen predominantemente en ciudades del Medio Oeste o del Este, con un descenso en el Suroeste

tirador walmart texas
El tiroteo de El Paso de 2019, un crimen de odio contra los latinos, sigue atormentando a los familiares de las víctimas, | Foto: Joel Angel Juarez/The New York Times. (Archivo).

El Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de la Universidad Estatal de California reveló una tendencia preocupante en su sondeo de 2022 sobre los crímenes de odio hacia los latinos.

El estudio constató un aumento medio del 22% en los delitos de odio denunciados en las diez mayores ciudades de Estados Unidos, acumulando 1.889 casos.

“2021 también fue un año récord. En 2022, los delitos de odio se estabilizaron, pero no en todas partes. No sucedió en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Chicago”, dijo Brian Levin, director fundador del centro, en entrevista con Noticias Telemundo.

Los Ángeles, la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, registró el mayor número de delitos motivados por el odio en 2022, y los latinos se llevaron la peor parte.

Chicago, la tercera ciudad más grande, experimentó un aumento del 85% en los delitos motivados por el odio, el incremento más espectacular, seguida de Austin, Texas, con un aumento del 59%.

"En 2021, los delitos de odio contra la comunidad latina aumentaron significativamente en ciudades como Phoenix, Chicago, Nueva York, Boston, Houston, Austin y Fort Worth", explicó Levin.

Incremento de crímenes de odio hacia los latinos

El Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo informó que los delitos contra latinos se producen predominantemente en ciudades del Medio Oeste o del Este, con un descenso en el Suroeste.

Levin, investigador de delitos de odio durante más de 30 años, expresó a Telemundo su preocupación por el aumento de agresiones graves contra latinos.

“Estamos viendo diferentes grupos de personas en Estados Unidos involucradas en teorías de conspiración, a veces antimusulmanas, a veces antiafroamericanas y a veces antilatinas”, agregó Levin.

Los medios de comunicación validan este aumento de los ataques contra la comunidad hispana, citando incidentes como la condena por delito de odio de Alan Dale Covington, que agredió a una familia latina en Salt Lake City, y los cargos contra un residente del Bronx, Nueva York, por agredir a una mujer hispana de 72 años.

Los investigadores del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo disciernen un patrón que asocia los delitos de odio contra latinos con noticias nacionales protagonizadas por individuos hispanos. La difusión de teorías conspirativas que denigran a las minorías y la influencia de prejuicios en los cruces fronterizos también desempeñan un papel.

Víctimas

El tiroteo de El Paso de 2019, un crimen de odio contra los latinos, sigue atormentando a Deborah Anchondo. Mientras cría al hijo de su hermano fallecido, esta tejana de 43 años percibe las profundas repercusiones de la animadversión y el desprecio que marcaron para siempre su ciudad natal.

El taller de reparación de automóviles de El Paso, donde juguetea el sobrino de Anchondo, se erige como un crudo eco del día en que murieron su hermano y su cuñada, protegiendo a su hijo pequeño durante un frenesí cargado de racismo.

El incidente, que se saldó con 23 víctimas mortales y numerosos heridos, escribió un sombrío relato en la escalada de crímenes de odio contra los latinos.

Patrick Crusius, el culpable de la masacre de El Paso, recibió 90 cadenas perpetuas tras declararse culpable de cargos federales por delitos de odio. Anchondo afirma que el tiroteo se cobró otra vida: la de su padre, que sucumbió en 2021, incapaz de soportar la pérdida de su hijo.

Las cifras del FBI reveladas en octubre de 2022 indicaban una escalada del 47% en los delitos de odio de 2019 a 2022, con más del 60% de estos delitos instigados por motivos raciales.

“Hemos visto un aumento real de los crímenes de odio dirigidos contra judíos, negros y personas que se identifican como hispanos o latinos. Y este impacto lo sienten directamente las personas”, explicó a NBGC News Rachel Carroll Rivas, subdirectora de investigación del Southern Poverty Law Center.

Últimas Noticias