ir al contenido

Vigilia con velas en la Casa Blanca pide un alto el fuego en Gaza tras un fin de semana de protestas en DC

Esto sucedió un día después de la multitudinaria en la Plaza de la Libertad para pedir un alto el fuego y el fin del asedio israelí en la Franja de Gaza.

marcha a favor de israel
Se espera que unas 60 mil personas participen de la marcha a favor de Israel (Protestas) EFE/EPA/WILL OLIVER
Este sábado por la tarde, miles de manifestantes salieron a las calles en DC para pedir el alto el fuego en la Frontera de Gaza (EFE/EPA/WILL OLIVER)

Miles de personas se congregaron este domingo frente a la Casa Blanca y otras estructuras gubernamentales para expresar su apoyo a los palestinos con velas en sus manos. Esto sucedió un día después de la multitudinaria en la Plaza de la Libertad para pedir un alto el fuego y el fin del asedio israelí en la Franja de Gaza.

“Necesitamos trabajar para lograr ese objetivo, y las atrocidades cometidas por ambos lados no contribuyen a esa causa”, afirmó Fran, uno de los manifestantes. "Hay que poner fin a las matanzas", agregó.

La vigilia se produjo en medio de un creciente apoyo a Israel por parte del gobierno de Joe Biden y de los intentos de Estados Unidos de detener los combates para que las organizaciones puedan ayudar a quienes sufren una crisis humanitaria en curso en la región.

Exigieron el "alto el fuego" en Gaza

"Israel, con el pleno respaldo del gobierno estadounidense, está llevando a cabo una masacre sin precedentes en Gaza", escribió en su página web A.N.S.W.E.R., uno de los grupos organizadores de la protesta del sábado.

"Miles de palestinos están siendo asesinados con bombas, balas y misiles pagados con el dinero de los contribuyentes estadounidenses", advirtió.

Numerosos oradores subieron al escenario para hablar ante una multitud que coreaba "Palestina libre, libre". Entre ellos se encontraban miembros del Movimiento Juvenil Palestino, la Alianza Musulmana Estadounidense, El Foro del Pueblo, Estudiantes Nacionales por la Justicia en Palestina, Al-Awda: The Palestine Right to Return Coalition, U.S. Palestinian Community Network (USPCN), U.S. Campaign for Palestinian Rights (USCPR) y Maryland2Palestine.

"Formamos esta coalición hace 15 días y hemos reunido la mayor manifestación de la historia de Estados Unidos para apoyar al pueblo palestino", dijo Brian Becker, coordinador nacional de A.N.S.W.E.R.

"Enviamos un mensaje contundente a Joe Biden. Si apoya el genocidio, le acusamos de genocidio", dijo Becker.

Te puede interesar: Israel admite que atacó a una ambulancia en Gaza usada por Hamás

"Israelíes y palestinos merecen por igual vivir uno al lado del otro con seguridad, dignidad y paz", dijo el presidente durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro australiano Anthony Albanese.

Sábado de protestas en DC

"Los niños de Gaza, el pueblo de Gaza, confían en vuestras voces, en vuestro activismo y no tengáis miedo, no se dejen intimidar por los funcionarios universitarios o los gobernadores de vuestros estados cuando declaren que vuestro activismo es ilegal", dijo Nehad Awad, director ejecutivo del Consejo de Relaciones Islámicas Estadounidenses.

"Hacemos un llamamiento [al presidente Biden] para que adopte una posición moral que reconozca a los 2,3 millones de residentes civiles atrapados en Gaza y bajo el ataque de la guerra israelí", señaló Awad. "Señor Presidente, ya es suficiente. Pida un alto el fuego inmediato e incondicional ahora mismo", agregó.

El Dr. Omar Suleiman, fundador del Instituto Yaqeen de Investigación Islámica y profesor de la Universidad Metodista del Sur de Texas, también subió al escenario ante los manifestantes. "Estamos hartos de la retórica. Estamos hartos de la ocupación. No sólo exigimos el fin de los actuales bombardeos sobre Gaza. Exigimos el fin de la ocupación. Exigimos el fin del apartheid. Exigimos libertad en todos los sentidos de la palabra", afirmó Suleiman.

Por su parte, el rapero estadounidense Benjamin Hammond Haggerty -más conocido por su nombre artístico "Macklemore"- denunció que quisieron censurarlo por su postura propalestina.

"Me dijeron que me callara. Me dijeron que investigara, que retrocediera, que es demasiado complejo decir algo. En las últimas tres semanas, he vuelto atrás y he investigado. No sé lo suficiente pero sé lo suficiente para decir que esto es un genocidio", concluyó el rapero.

Puedes leer:

Antony Blinken: “Se necesita hacer más para proteger a los civiles en Gaza”

Últimas Noticias