ir al contenido

Meta prohíbe herramientas de IA para publicidad política

La restricción también se aplica a las campañas que podrían catalogarse como anuncios de vivienda, empleo o crédito, así como a las relacionadas con la salud

meta ia
La normativa revisada de Meta frena ahora la utilización de herramientas publicitarias en campañas que puedan estar potencialmente vinculadas a elecciones, política y activismo social. | Foto: cottonbro studio / Pexels.

En un intento de eludir posibles riesgos, la empresa Meta impuso una prohibición sobre el uso de sus herramientas de inteligencia artificial (IA) por parte de los anunciantes políticos.

Estas avanzadas tecnologías de IA facilitan a las marcas la elaboración de diversos contenidos de marketing, que abarcan textos y fondos. El veredicto de la dirección, comunicado a la CNN por un representante de la empresa, tiene por objeto conjurar los riesgos asociados a la tecnología.

La normativa revisada de Meta frena ahora la utilización de herramientas publicitarias en campañas que puedan estar potencialmente vinculadas a elecciones, política y activismo social.

La restricción también se aplica a las campañas que podrían catalogarse como anuncios de vivienda, empleo o crédito, así como a las relacionadas con la salud, los productos farmacéuticos o los servicios financieros.

"Creemos que este enfoque nos permitirá comprender mejor los riesgos potenciales y crear las salvaguardias adecuadas para el uso de IA generativa en anuncios relacionados con temas potencialmente sensibles en industrias reguladas", dice el comunicado.

La prohibición de publicidad de IA en Meta

Este cambio de política fue destacado inicialmente por Reuters. Entre las herramientas de IA que se están examinando figuran las que proponen alteraciones del contenido proporcionado por el anunciante para aumentar la eficacia del anuncio, como sugerir música adecuada o incorporar animaciones 3D a las imágenes.

Otras herramientas de IA que se enfrentan a restricciones son las que fabrican fondos de productos y revisan textos de marketing.

Estas restricciones llegan en medio de una escalada de advertencias por parte de los responsables políticos y las organizaciones de la sociedad civil sobre el caos potencial que los contenidos generados por la IA podrían infligir al proceso democrático.

Existe una creciente aprensión a que tales contenidos puedan inducir a error a los votantes.

Como reacción a estas aprensiones, senadores estadounidenses de todo el espectro político propusieron en septiembre una ley para prohibir el uso de "deepfakes" de IA en los anuncios políticos.

En una línea similar, la Comisión Electoral Federal inició en agosto un proceso que podría desembocar en la regulación o la prohibición total de la IA en los anuncios políticos.

Últimas Noticias