ir al contenido

Tres terremotos sacudieron las aguas en el sureste de Indonesia

Según el servicio de emergencia local, los sismos de magnitudes entre 5,1 y 7 no provocaron víctimas fatales ni alertas de tsunami

Gráficos de actividad sísmica, en una fotografía de archivo. EFE/ Ammar

El miércoles 8 de noviembre, las aguas del sureste de Indonesia se vieron sacudidas por tres actividades sísmicas separadas que oscilaron entre 5,1 y 7 de magnitud. Estos movimientos, originados en el mar de Banda, no provocaron daños materiales ni personales ni dieron lugar a ninguna alerta de tsunami, según los primeros informes de las autoridades.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), un monitor mundial de actividades sísmicas, identificó el primer terremoto como un temblor de magnitud 6,9 que se produjo a la 1:52 pm hora local. Este sismo se localizó a 10 kilómetros bajo la superficie del océano, con su epicentro situado a 341 kilómetros al oeste de Tual y a 345 kilómetros al sur de Ambon.

Apenas un minuto después, la misma zona experimentó otro sismo, éste de magnitud 7, que golpeó a una profundidad similar de 10 kilómetros en las aguas al sur del archipiélago de las Molucas.

Las poblaciones más cercanas a este segundo temblor fueron Ambon, situada a 338 kilómetros al norte del epicentro, y Lospalos, en Timor Oriental, a unos 342 kilómetros al sur. La misma región se enfrentó a un terremoto de magnitud 5,1 una hora más tarde.

Residentes prevenidos

A pesar de estos sucesos sísmicos, la agencia geofísica de Indonesia se abstuvo de emitir una alerta de tsunami. Inmediatamente después, no se registraron daños ni heridos. Los temblores se percibieron en la localidad de Saumlaki, en las islas Tanimbar y, con menor intensidad, en la isla de Ambon, capital de la provincia de las Molucas, según la agencia geofísica indonesia, BMKG.

Lambert Tatang, un vecino de Saumlaki de 41 años de edad, reflexionó en entrevista a AFP: "El sismo ha sido bastante intenso. Pero la gente aquí no tuvo miedo. Estamos acostumbrados a las sacudidas de tierra". Y añadió: "Sobre todo cuando hemos sabido que no había alerta de tsunami, la vida volvió a la normalidad".

¿Por qué hay tantos temblores en Indonesia?

Indonesia es propenso a experimentar una alta actividad sísmica y erupciones volcánicas debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El Cinturón de Fuego del Pacífico es una cadena tectónica que rodea el borde del océano Pacífico y es conocida por ser una de las zonas más activas del mundo.

La actividad sísmica en Indonesia se debe principalmente a la interacción de varias placas tectónicas en la región. Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera terrestre que flotan sobre el manto terrestre y se mueven lentamente con el tiempo.

En el caso de Indonesia, varias placas tectónicas importantes convergen o interactúan en la región, incluyendo la Placa del Pacífico, la Placa de Australia, la Placa de Eurasia y la Placa de Filipinas.

Estas placas chocan, se subducen (una placa se hunde debajo de otra) o se deslizan una sobre la otra, lo que genera tensiones en la corteza terrestre.

Cuando estas tensiones se liberan repentinamente, se producen terremotos. Además, Indonesia también alberga una amplia cantidad de volcanes, algunos de los cuales están activos, debido a la actividad magmática asociada con el movimiento de las placas tectónicas.

Te podría interesar leer:

ONU: 15.000 palestinos han huido del norte al sur de Gaza tras escalada de combates

Últimas Noticias