A medida que se intensifican los conflictos en Gaza, al menos 15.000 palestinos han cruzado el río que divide el norte y el sur de la región en los últimos cuatro días, según el informe diario de situación de las Naciones Unidas (ONU) publicado el miércoles 8 de noviembre.
Las cifras, triplicadas con respecto al día anterior indica una marea creciente de evacuaciones, en su mayoría de niños, ancianos y discapacitados, advirtió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
La ONU destacó que los evacuados llegan a pie, portando las mínimas pertenencias. También señaló que algunos de estos desplazados sufrieron detenciones en los puestos de control de evacuación por parte de las fuerzas israelíes.
El corredor de evacuación, en funcionamiento desde hace cuatro días, atraviesa la carretera de Saladino, la principal arteria de la región, y está abierto durante cuatro horas al día, entre las 10:00 am y las 2:00 pm, según el informe.

Cifras de desplazados a un mes de la guerra
La población desplazada interna de Gaza supera ya los 1,5 millones de personas, lo que constituye más de dos tercios del total de sus 2,2 millones de residentes. Entre ellos, 725.000 encuentran refugio en instalaciones de la ONU, 122.000 en hospitales, iglesias y otros edificios públicos, 131.000 en escuelas ajenas a la ONU, mientras que el resto son acogidos por familias.
Unos 160.000 desplazados siguen viviendo en refugios en el norte de Gaza, la zona más afectada por el conflicto. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) no puede llegar a esta zona para proporcionar ayuda humanitaria o recabar información actualizada sobre la situación, según reportes de la agencia de noticias EFE.
La ONU subrayó que muchos desplazados viven hacinados. Especialmente en Jan Yunis, una instalación de la ONU en el sur de Gaza, donde 22.000 refugiados apenas disponen de dos metros cuadrados de espacio cada uno, y un cuarto de baño atiende a cada 600 personas.

ONU condena los ataques entre Israel y Hamás
Una vez más, el informe condena los ataques en las proximidades de centros médicos. El martes se produjeron ataques cerca del Hospital Indonesio y de Kamal Odwan, ambos en el norte de Gaza, que causaron numerosas víctimas y daños en las infraestructuras.
La ONU añadió que las autoridades israelíes persisten en ordenar la evacuación del hospital de Rantisi, en la capital de Gaza, la única unidad pediátrica de la franja norte, que actualmente da cobijo a 6.000 desplazados.
El Ministerio de Sanidad de Gaza alertó que la evacuación de este hospital podría poner en peligro la vida de muchos niños, entre ellos 38 que necesitan diálisis y 10 que dependen de respiradores artificiales.
“Los hospitales del norte de Gaza están realizando operaciones complejas, incluidas amputaciones, sin anestesia”, detalló la ONU.
El Ministerio de Sanidad de Gaza reveló que al menos 192 trabajadores sanitarios han perdido la vida desde el inicio del conflicto hace un mes, 16 de ellos mientras estaban de servicio. Además, el número de muertos entre los empleados de la ONU, en particular los que prestan servicio para la UNRWA, ha llegado a 89.
Te podría interesar leer:
Apagón en servicios de internet y telefonía afectó a millones de usuarios en Australia