comer en restaurantes
Los precios de los menús de los restaurantes han superado la tasa general de inflación. Foto pixabay/photosforyou.
COMPARTE

Salir a comer en restaurantes solía ser una elección popular debido a su conveniencia, pero con el aumento constante de los precios, muchos se preguntan si es más beneficioso optar por comer en casa. ¿Es más económico comer en casa que en un restaurante?

Incremento significativo en precios de restaurantes

En el último año, hemos visto un aumento significativo en los precios de los restaurantes. Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) muestran que los precios de los menús de los restaurantes han superado la tasa general de inflación. 

Los precios de los comestibles aumentaron un 2.1% a lo largo del último año, mientras que los precios de los menús de los restaurantes experimentaron un aumento más pronunciado del 5.4%. 

Específicamente, los precios de los restaurantes de servicio limitado, como los establecimientos de comida rápida y fast casual, aumentaron un 6.2%, mientras que los restaurantes de servicio completo experimentaron un aumento del 4.3%.

Consumidores buscan opciones más económicas que comer en restaurantes

Este aumento en los precios de los restaurantes ha tenido un impacto significativo en los consumidores. 

Por ejemplo, líderes del sector como Chipotle y McDonald’s han subido sus precios alrededor de un 13% y un 10% respectivamente, lo que ha llevado a algunos consumidores a buscar alternativas más económicas.

Variaciones en precios de comestibles

Si bien los precios de los restaurantes han subido, los precios de los comestibles también han experimentado cambios. 

CNN informó que por un tiempo, los precios de los comestibles eran más altos que los de los restaurantes, lo que hacía que comer fuera una opción más asequible. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado recientemente.

Algunos alimentos, como las carnes, han experimentado un aumento significativo en sus precios. 

Los filetes de ternera sin cocinar, los asados de ternera y la carne picada experimentaron subidas del 10.6%, 9.7% y 7.9% respectivamente. 

Por otro lado, algunos alimentos, como los huevos, han visto una reducción en sus precios, bajando un 22.2%.

En la sección de frutas y verduras, la lechuga bajó un 4,5%, las manzanas un 3,9% y las papas un 3,3%. Los productos lácteos también experimentaron una deflación: la mantequilla bajó un 3,7%, el queso un 1,9% y la leche un 1,6%.

Con los precios de los restaurantes en alza y los precios de los comestibles fluctuando, los consumidores se enfrentan a una decisión difícil: ¿seguir comiendo fuera o optar por comprar en el supermercado? 

A medida que este enigma de costes sigue evolucionando, los consumidores con un presupuesto ajustado se enfrentan al reto de navegar por estas turbulentas aguas de fluctuaciones de precios.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación