Pese a la capacidad de ahorro, muchos consumidores sufren por la inflación (Foto: Pexels)
COMPARTE

Una encuesta de la empresa de servicios financieros Discover Personal Loans hecha a nivel nacional, reveló recientemente una intrigante paradoja en la economía estadounidense, que demuestra cómo coexisten de manera muy presente en los consumidores dos aspectos que son diametralmente opuestos: el estrés financiero ocasionado por la inflación y el ahorro.

El sondeo, dado a conocer por la agencia Bussines Wire, puso de relieve que, si bien el 74% de los estadounidenses siente un cierto grado de control sobre sus finanzas, el persistente problema de la inflación durante el último año ha empujado al 19% a recortar gastos necesarios.

El informe, publicado hoy indica un cambio positivo en los hábitos de ahorro. Muestra que el 71% de los estadounidenses tiene ahora ahorros superiores a 500 dólares, un aumento de 4 puntos desde 2022. Además, el segmento de encuestados que consiguió ahorrar hasta 29.999 dólares este año aumentó hasta el 32%, un aumento significativo respecto al 27% del año pasado.

Hay ahorro, pero también preocupa la inflación

Sin embargo, a pesar de este impulso al ahorro, el estrés financiero arraigado en la inflación y el endeudamiento sigue ensombreciendo la economía estadounidense. Más de la mitad de los encuestados (53%) confesó sentir la tensión financiera de los gastos diarios, y un considerable 76% declaró experimentar ansiedad financiera.

Rachael Olson, Directora de Estrategia de Producto de Discover Personal Loans, hizo hincapié en la necesidad de que los estadounidenses combatan el estrés financiero. “Aunque es alentador ver que los estadounidenses ahorran más, todavía hay margen de crecimiento”, afirmó. Olson sugirió que las herramientas de consolidación de deudas podrían ayudar a los estadounidenses a hacer rendir más su dinero en medio de las continuas presiones financieras.

La inflación, un factor persistente que contribuye al estrés financiero, sigue siendo una de las principales preocupaciones. Incluso con una mayor confianza financiera, el 58% de los encuestados identificó la inflación como su principal causa de estrés financiero, obligando a más de la mitad a recortar sus gastos.

En qué recortan los gastos a pesar del ahorro

Las áreas más afectadas incluyen los comestibles (82%) y los artículos estándar de cuidado personal (59%). Además, el 40% de los estadounidenses tuvo que limitar los gastos suntuarios, destacando los recortes en las salidas a cenar (76%), las compras de artículos personales (70%) y los viajes (57%).

Curiosamente, un notable 36% de los encuestados aumentó o mantuvo sus hábitos de gasto en los dos últimos años, aparentemente sin verse afectados por el estrés financiero impuesto por la inflación.

Mientras que la deuda de las tarjetas de crédito aumentó para el 24% de los estadounidenses en dos años, sólo el 12% informó de un descenso. Los que se enfrentan a un aumento de la deuda, sin embargo, no están retrocediendo. Están afrontando el estrés financiero de frente, con un 44% que prioriza el pago rápido de la deuda y un 11% que se centra en reducir los pagos mensuales.

“A pesar de un entorno macroeconómico persistentemente desafiante, las perspectivas de los consumidores respecto a la deuda podrían mejorar este año con planificación estratégica y ahorro”, señaló Olson con optimismo. Instó a los consumidores a considerar la consolidación de deudas mediante préstamos personales como estrategia para aliviar el estrés financiero.

Te puede interesar:

Se disparan las deudas de las tarjetas de crédito en EEUU: qué significa

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación